En efecto, el informe del Centro de Economía Política Argentina precisa que durante el período septiembre-octubre se registraron más de 20.872 despidos y suspensiones en el país.
“El dinamismo se percibió en el sector industrial, que representó el 74% de los casos”, destacó el informe. Otra de las cifras que generaron alarma es que la evolución de los despidos y suspensiones en los primeros diez meses de 2018 asciende a 59.969 casos, correspondiendo 15.825 casos a empleo público y 44.144 a empleo privado.
Si se compara con los datos de los primeros diez meses de 2017, los despidos y suspensiones de 2018 superan en 28.193 casos: incremento de 88%.
Si se considera el bimestre Septiembre-Octubre, la diferencia alcanza los 17.785 casos, un incremento del 576%. O sea, el desastre va in-crescendo.
La industria protagoniza el proceso de despidos y suspensiones también en 2018, promediando 3348 casos mensuales. Es de destacar que, en Sep-Oct 2018, los despidos y suspensiones fueron motorizados por este sector, que representa el 74% de los casos.
1 de cada 9 despidos de los primeros ocho meses del año se relacionan con cierre de empresas o plantas. En el caso de la industria la proporción es aún mayor: 1 de cada 7 casos están vinculados a cierres.