martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

INFLACION : Pronostican una nueva baja en Febrero

De acuerdo a la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), el ritmo de precios cayó por debajo del 50% por primera vez desde febrero del año pasado, al ubicarse en 49,7%. En febrero, l    , de la mano de estacionales como las frutas y las verduras, que subieron respectivamente 12,3% y 11%.

En segundo lugar, el renglón “Transporte y comunicaciones” mostró un encarecimiento de 2,3%. Asimismo, en tercer orden, “Vivienda y sus servicios” presentó un alza promedio del 1,9%, debido a los alquileres (los servicios públicos estuvieron congelados en febrero, al igual que en los últimos meses).

Según el documento, por debajo del nivel general se situó “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (1,4%), impulsado por subas puntuales en ciertos electrodomésticos y también en algunos productos de limpieza (jabón blanco). “Salud” tuvo un alza de 1%, en un mes en donde no hubo incrementos en prepagas pero sí en algunos medicamentos. “Otros bienes y servicios” también subió 1%.

Además, “Indumentaria y calzado” y “Educación” treparon por debajo del 1%. Por último, “Esparcimiento” registró una baja del 4%, en vista de la caída de los precios de hotelería tras el pico de la temporada alta en enero.

Por su parte, en febrero el salario real fue 15,8% inferior al de noviembre de 2015 y, persiste en niveles similares a los de fines de 2008. En la comparación interanual (contra febrero de 2019), también se registró una merma, en este caso del 2,5%.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario