viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Industriales entrerrianos reclaman medidas de protección

“La palabra incertidumbre se ha impuesto en estos días en el ámbito de las industrias. El temor de que la profundización de la crisis financiera internacional encierre implicancias muy negativas en la economía nacional, llevó a que la UIA solicite una reunión urgente con Massa, para analizar y aplicar de inmediato medidas de protección acordes a la gravedad de la crisis”, se señaló en un comunicado.
Por su parte, el titular de la entidad, Juan Carlos Lascurain, indicó que “hay una desaceleración de la inflación y de la actividad” y expresó que algunos empresarios “están parando inversiones”.
“No se puede pensar que esto no va a repercutir en la economía local, ya que los efectos se apreciarán en una baja de las expectativas del consumo y el temor a la pérdida de poder adquisitivo. Hay unas cuantas preocupaciones a tener en cuenta, y la crisis evidentemente impactará en los que exportan”, agregó.
Asimismo, enfatizó que las empresas que trabajan y abastecen el mercado interno deberán ser protegidas de los saldos exportables. “Va a haber que estar atento a los desvíos del comercio internacional hacia los países emergentes”, apuntó.
Por ello, reclamó que se apliquen “las herramientas necesarias para no sufrir daños por el incremento de importaciones que tenían por destino otros mercados que se cayeron”. Y sugirió que el país debe apostar a la producción, para lo cual se requiere de: – Salarios: no variación de los pactados en las convenciones colectivas de trabajo.
– Juicios laborales: frenar las ejecuciones hasta que se sancione una nueva ley ART.
– Resolver rebajas de impuestos y eliminación de los distorsivos.
– Bajar el gasto público, terminar con los subsidios y prebendas a las obras sociales y ahorrar gastos superfluos.
– Fijar políticas claras del gobierno en cuanto al equilibrio financiero.
– Resolver inversiones en infraestructuras productivas y direccionar las fuerzas hacia la producción.

Fuente: El Once

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario