viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Indignación en ATE Uruguay por el respaldo del gremio al Ejecutivo Provincial

“Nuestra ATE tiene una larga historia de lucha y reconocimiento de parte de la clase trabajadora en general y estatales en particular y siempre desde nuestra fundación, planteamos y sostenemos nuestra autonomía debiendo destacar la recuperación del gremio de los cómplices de la dictadura.

En el artículo periodístico difundido se habla de mantener el rumbo actual y es aquí donde nos preguntamos: qué rumbo. Este camino que ubica a los compañeros en una situación salarial escandalosa, percibiendo haberes apenas por encima de los 3000 pesos y desarrollando sus funciones sin las condiciones de higiene y seguridad que deberían estar garantizadas.

De qué forma podemos esperar avances en cuanto a la discusión paritaria cuando nuestros principales conductores gremiales, se sientan a la misma mesa de la patronal a “negociar” en contra de los derechos y fundamentalmente de las necesidades de los trabajadores.

En otra ocasión hemos planteado la alternativa de que sean estos dirigentes o funcionarios los que intenten vivir un mes con el magro sueldo de 3000 pesos. Seguramente allí nos encontraríamos con una discusión diferente.

Qué descaro. Cuánto atropello descarado hacia los mismos compañeros que alguna vez confiaron en ellos y dieron su voto de confianza a la espera de conducciones transparentes, que no se arrodillan ante la patronal, que luchan por conseguir logros concretos y no simples anuncios que en definitiva, no traen soluciones de fondo.
Esta ATE considera fundamental reiterar su autonomía política y de los gobiernos de turno. La foto que los compañeros pueden observar vale, como ya dijimos, más que mil palabras.

Evidentemente los tiempos electorales, la posibilidad de crecimiento político personal están matizados por un egoísmo extremo que provoca, por parte de estos pocos, la pérdida absoluta de los lineamientos de nuestra Asociación Trabajadores del Estado, una entidad autónoma que sólo debe mantenerse firme a los objetivos de lucha y defensa de los compañeros.

Afortunadamente no todos actuamos y pensamos de la misma manera. Afortunadamente, quizás algunos pocos, continuamos manteniendo izada la bandera de lucha, solidaridad, justicia y militancia que nos legó Germán Abdala y que, tal como lo expresa Marcelo Paredes en su libro, “Aún nos guía”.

Este camino sin lugar a dudas no es fácil pero tenemos el deber de no permanecer en silencio ante la burla y el atropello hacia nuestros compañeros de cada una de las reparticiones y entidades de toda nuestra Provincia. Claro está que deseamos una Entre Ríos pujante y en continuo crecimiento pero esto debe estar acompañado de la justicia, la solidaridad, la igualdad y la distribución de la riqueza entre todos los habitantes de nuestro querido pueblo entrerriano”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario