viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

INDEC : Para no ser pobre una familia necesitó en octubre 12.952,69

Con estas cifras, el CBA aumentó 1,6% durante octubre, mientras que la CBT avanzó un 2,5%, informó el Indec.

El organismo volvió a informar en septiembre, luego de tres años, las cifras sobre la pobreza e indigencia en todo el país.

A partir del relevamiento hecho entre abril y junio, el Indec informó que el 32,2% de los habitantes son pobres, y entre ellos, el 6,3% son indigentes.

La anterior medición sobre pobreza e indigencia, realizada sobre la segunda mitad de 2013 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, mostraba que en el país había solo 4,7 % de pobres y 1,4% era indigente.

Según aquella medición, en ese momento, en el Gran La Plata solo 1 % de la población era pobre, proporción que llegaba a 1,6 % en Río Gallegos o Comodoro Rivadavia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario