sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

INDEC : La inflación fue del 1,4% en noviembre y alcanzó el 21% en lo que va del año

Los datos oficiales estuvieron en línea con lo calculado por las estimaciones privadas ya que el denominado IPC Congreso y las principales consultoras privadas relevaron igual porcentaje.

Sin embargo, en la proyección anual, las estimaciones privadas superan en uno o dos puntos a la estadística oficial. El Banco Central ya había incumplido su meta anual del 17% y la expectativa de las consultoras es queel año cierre cerca del 25%.

Este incumplimiento habilitará la cláusula gatillo de paritarias ya que varios de los gremios pactaron aumentos de hasta el 20%, porcentaje que quedará superado al final del año.

De acuerdo con el informe oficial, el rubro transporte fue el de mayor aumento, con un 3%, impulsado por la suba de octubre de los combustibles, mientras que el último incremento del 2 de diciembre impactará en el indicador de ese mes.

El rubro de Bebidas alcohólicas y tabaco aumentó un 1,1%, Prendas de vestir y calzado un 1,3%, y Salud 1,3% según el IPC que difundió el organismo estadístico

El rubro de Vivienda, Agua, Electricidad y Gas y otros combustibles, aumentó en noviembre un 1,2%,por el aumento del gas en ese mes, mientras que para diciembre se espera el impacto del aumento tarifario del servicio eléctrico.

En equipamiento y Mantenimiento del Hogar, la suba fue del 0,9%, en Comunicación 0,7%, en Recreación y Cultura 0,7%, en Educación 0,3% y en Otros Bienes y Servicios el alza llegó al 1,2%.

En lo que va del año el rubro Comunicación es el que más aumentó, con un 31,2%, seguido de los de Vivienda, Agua, Electricidad y Gas con un 30,2%, por el impacto de los aumentos de tarifas públicas.

Le siguieron Educación, 29,8%, Salud con 23,6%, Bebidas Alcohólicas y Tabaco con 23,4% y Alimentos y Bebidas con un 20,9%.

La denominada inflación núcleo de octubre, que es la que observa el Banco Central para definir su política monetaria de tasas, se ubicó en el 1,3%, mientras que los precios de productos estacionales subieron un 1,7% y los regulados por el Estado un 1,5%.

En el Gran Buenos Aires, la inflación de noviembre fue del 1,2%, y fue el registro más bajo en el indicador de acuerdo con las regiones.

La inflación en la Región Pampeana y en la de Cuyo fue de 1,6%, y ambas fueron las más alta del país, seguida por el Noroeste y la región Patagónica, también ambas con un 1,5% y en Noreste el aumento de precios minorista fue del 1,3%.

En los primeros once meses del año, el rubro la inflación en las regiones del Noroeste y Cuyo con un 21,5%, son las más alta del país.

Le siguen la Región Pampeana con 21,2%, el Gran Buenos Aires con un 20,9%, la Patagonia con un 20,4% y el Noreste, que con un alza del 19,7% es la más baja del país.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario