martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

INDEC : La desocupación en Concordia es del 6,1 % y Paraná 6,4 %

A nivel nacional, la subocupación demandante, que comprende a personas que trabajan menos de 35 horas semanales y que quieren trabajar más, bajó al 5,1% desde el 5,5% del primer trimestre del año pasado, mientras que la subocupación no demandante, retrocedió una décima, desde el 2,6% al 2,5%. 

En lo que respecta al cuarto trimestre del año pasado, el índice reflejó un avance de dos décimas en el nivel de desempleo, al pasar del 6,9% al 7,1% entre enero y marzo de 2015. 

En Entre Ríos 

El informe del Indec señala que en Paraná la desocupación de 6,2 en el primer trimestre del año pasado a 6,4 en el mismo periodo del año en curso; mientras que en comparación con el último trimestre de 2014 el incremento fue de 0,4%. 

En Concordia, la otra ciudad medida por el organismo, el desempleo bajó de 6,3% a 6,1 entre el primer trimestre de 2014 y el de 2015. Pero entre el último trimestre de 2014 y el actual hubo un aumento de 2,1%. 

El informe oficial precisó que las ciudades de Resistencia y Formosa registraron los menores índices de desocupación con el 0,6% y 0,9% respectivamente, seguidas por Santiago del Estero, con el 1,2%, y Santa Rosa (La Pampa), con el 1,6%. 

Por el contrario, con una tasa de desocupación del 10,3%, Mar del Plata encabezó la nómina de ciudades con mayor tasa de desempleo; seguida por Rosario, con el 8,8%; Rawson-Trelew, con el 7,9%; y Córdoba, también con el 7,9%. 

La información sobre los principales indicadores del mercado de trabajo fueron obtenidas a través de los datos recolectados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que es un programa nacional que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) conjuntamente con las Direcciones Provinciales de Estadística (DPE) cuyo objeto es relevar características sociodemográficas y socioeconómicas de la población.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario