miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Incremento de la presencialidad: Vallejos dijo que espera que los gremios acompañen la decisión

Vallejos indicó que el horario de presencialidad reducido apuntaba a disminuir el contacto directo entre los estudiantes y el personal docente. Para ello, sólo se permitían algunas actividades escolares. En ese momento, el contagio era mayor y las personas vacunadas eran pocas.

El funcionario explicó además que, si bien muchas escuelas no vieron el horario tan resentido, hubo otras como primarias de jornada completa o escuelas Nina debieron comprimir muchos sus horarios. “Ahora van a poder aplicar la totalidad de sus horarios que el uso del establecimiento lo permita. Van a poder tener a los chicos en la escuela para aprovechar esta segunda parte del año con una mayor presencialidad”, indicó Vallejos a Tarea Fina (Radio Ciudadana-FM 89,7).

“Ahora estamos en una situación distinta. En Concordia tenemos casi un 80 % de personas vacunadas con una primera dosis (de 18 años en adelante) y un buen porcentaje, si bien falta bastante todavía, con segunda dosis”, dijo.

 Respecto de los docentes, indico que tienen segunda dosis los de modalidad especial, de nivel inicial y los que pertenecen a los grupos de riesgo. Y, al igual que el resto de la población, esperan que se termine la primera dosis para comenzar con la segunda dosis a los demás docentes.

Por ende, la preocupación por el contagio en las familias producido por los adolescentes comienza a disminuir. “Hoy en día ya no sería tan problemático que transporten porque en sus hogares están vacunados”, indicó Vallejos.

No obstante, el director departamental de Escuelas recalcó que la presencialidad seguirá regida bajo las pautas sanitarias de cuidado como el uso de alcohol en gel, distancia entre alumno y alumno, uso del tapabocas y ventanas semiabiertas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario