Incrementan órdenes de atención para pacientes oncológicos, trasplantados o con HIV

 

Los pacientes oncológicos, transplantados o con HIV de ahora en adelante tendrán 12 órdenes al año para que pueda sacar cuatro por mes hasta cumplir las 12. Recién a partir de la orden número 13, el afiliado deberá solicitar una autorización o pedir que se realice una auditoría.

Cañete hizo el anuncio durante una conferencia de prensa, en la que se presentó la Campaña de Hábitos Saludables. Se trata de una campaña educativa y de comunicación, en medios gráficos, radiales, televisivos y digitales, que visibilizará mensajes dirigidos a la promoción de una alimentación saludable, a la práctica regular de actividad física, y a la adquisición de hábitos y entornos saludables, en consonancia con la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El presidente del Iosper explicó que la Obra Social entiende que “promover entornos saludables (lugares de trabajo, universidades, escuelas, entornos urbanos) favorecerá además a la adopción de estilos de vida más saludables”.

Además agregó que la campaña estará destinada básicamente, “a afiliados de Iosper, pero también a profesionales de la salud, docentes, familias, niños, adolescentes, y adultos mayores de la provincia. Esta es la principal característica diferencial del proyecto, ya que no sólo se orientará a afiliados de la obra social, sino a todos los entrerrianos”.

“Buscamos cambiar los hábitos que tienen hoy los entrerrianos. Cambiar costumbres no es fácil y no se puede realizar una transformación de un día para el otro. Por eso, les decimos a los afiliados a Iosper que es necesario establecer relaciones que modifiquen sus hábitos de vida, y en este caso empezamos por la alimentación, el tabaquismo, minutos para realizar algún tipo de actividad física, todas estrategias que son claves para mejorar la salud de la población”.

Cañete destacó que se busca concientizar sobre la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. “Es una campaña educativa, y apostamos a llegar a toda la población de Entre Ríos”. “Cuando no hay recursos hay que reasignar los recursos existentes, para eso hay que lanzar campañas de prevención. Esta es una de ellas”, indicó.

La oportunidad fue propicia para presentar el nuevo sitio digital del organismo. Al respecto, Cañete destacó que la nueva página fue “realizada por los propios trabajadores de la obra social. Es mucho más ágil, más accesible, puede acceder cualquier afiliado con usuario y contraseña. Eso sumado a que a partir del 1º noviembre vamos a tener como único instrumento el DNI, nos permite tener mayor capacidad de información”.

La innovación de implementar, a partir del 1 noviembre, el Documento Nacional de Identidad (DNI) para cualquier tipo de trámite en el organismo, se debe a que “hay muchos afiliados que tienen tarjeta, se les pierde, se les rompe, o se les destruye, y la reposición nos genera complicaciones. Con el DNI automáticamente resolvemos esos temas, vamos a utilizar el documento para realizar cualquier tipo de trámite, buscando la accesibilidad”. 

Entradas relacionadas