martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

INCREIBLE : Diputados apoyan proyecto de Almará que prohibe mensajes en Twitter y Facebook para evitar más saqueos y robos

El diputado Almará ideó un proyecto mediante el cual le solicita al Poder Ejecutivo de esa provincia que restrinja el acceso a medios electrónicos y redes sociales cuando el territorio entre en un “estado de conmoción social”, y la medida fue aprobada ayer en la Legislatura local.

El argumento en el que se apoya la iniciativa es que mediante Facebook y Twitter se fomenta y se contribuye al aumento de la tensión, y surge luego de los saqueos que atravesó ese territorio, al igual que buena parte del país.

El texto solicita al Estado provincial que inste a los organismos nacionales competentes a establecer, en casos de conmoción interior, políticas de regulación y restricción de medios electrónicos, internet y redes sociales tendientes a “bloquear comentarios, expresiones e información de carácter delictivo que fomenten la apología del delito y la violencia, que lesionen la paz ciudadana, que promuevan el odio y la intolerancia, generen zozobra o desconozcan las autoridades legalmente constituidas”.

El proyecto también apunta a que el Estado provincial inste a la Nación a “intervenir y emprender las acciones necesarias para exigir a las empresas proveedoras de servicios de internet el bloqueo de las redes sociales durante el tiempo necesario para restablecer el orden público ante la instigación a cometer delitos que atenten contra el orden constitucional y la vida democrática”.

“Puede parecer una medida antipática, pero nada está demás cuando se trata de preservar la paz social y la vida de las personas. Cuando se pone en peligro el orden público, una de las consecuencias usuales es la pérdida de vidas humanas. No está demás nada de lo que podamos hacer para impedir que eso suceda”, consideró el ministro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario