Zadoyko explicó que el puntualmente se refiere al valor de la ficha cuyo monto es incrementado mediante el porcentaje promedio entre el aumento de la nafta calculado conforme a un procedimiento que se establece de dos formas. Se tiene en cuenta el IPC (Índice de Precios al Consumidor) fijado por el Indec y, por otro lado, el menor valor de la nafta súper medida en tres estaciones de servicio diferentes. El cálculo que surja de esa ecuación fijaría el valor de la bajada de bandera y de la ficha que cae cada 100 metros además del canon que paga cada propietario de vehículos a la base.
El presidente de la Cámara de Remisses, Daniel Martínez, explicó que hace un mes mantuvieron una reunión con los concejales. En ese encuentro consensuaron en un acta modificar la fecha de cambio de tarifas de enero y julio como se realiza actualmente al 1° de diciembre de ahora en más.
Además dijo que pidieron que la tarifa se calcule de otra forma. “El costo de vida más la nafta”, dijo. En consecuencia, se suma por un lado el menor costo de la nafta en tres estaciones de servicio. Martínez sostuvo que las petroleras aumentan en conjunto por lo que no habrá muchas variantes entre los precios de unas y otras. Por el otro, sumar el aumento del costo de vida durante seis meses.
Como ejemplo, para el cálculo, Martínez sumó un promedio de un 8 % de aumento de las naftas no otorgado antes del último incremento más un 10 % que fue el porcentaje que varió desde ese momento a la actualidad. Al resultado, 18 %, se le suma el resultado de la variación del costo de vida en los últimos seis meses. Cuando se obtiene ese número, se divide por dos.
El titular de la Cámara no sabía en cuanto iba a quedar la tarifa si se aplica ese cálculo dado que sólo tenía como dato el incremento de la nafta: 18 %. Resta saber el porcentaje de variación del costo de vida.
Actualmente se fija como tarifa el valor de una ficha establecida en base a un coeficiente que surge de multiplicar 0,06 por el valor de 1 litro de nafta del menor valor, tomando como referencia el costo del mismo en la terminal de venta de combustible que funciona en las instalaciones del Automóvil Club Argentino, según una ordenanza del año 2012.
Se dispone como tarifa para la bajada de bandera, la cantidad de 20 fichas, como costo por cada 100 metros recorridos el de una ficha, y como derecho de base, los abonados deberán abonar a las estaciones Centrales a las que pertenezcan, un máximo de ciento diez (110) fichas por día por vehículo habilitado.
Actualmente, según un decreto municipal, se establece en $ 1,16 el valor de cada ficha correspondiente a la tarifa para la bajada de bandera, trayecto recorrido, e importe que corresponde abonar a los Radio Móviles por el derecho de base y por día a las Estaciones Centrales a las que pertenezcan. Además la bajada de bandera cuesta $ 25 en la actualidad.