miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Incluyen a 300 agricultores entrerrianos en el RENAF

El acto se realizará en la Casa de la Cultura de la ciudad de Nogoyá, ubicada en calle 9 de Julio y Centenario, a partir de las 12, y será encabezado por el Subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales, Luciano Di Tella, y el Ministro de Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk. También asistirán el Director de Gestión Territorial Rural, Luis Vito, y el Director del Registro Nacional de Agricultura Familiar, Manuel Pedreira. Además, pequeños tamberos de Nogoyá, Federal y Tala recibirán diez ordeñadoras mecánicas para mejorar sus condiciones de producción.

Sobre la participación en el RENAF, Campos Bilbao destacó que “estas herramientas de inclusión impulsadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación permiten visibilizar el sector, fortalecerlo e incorporarlo dentro de las economías regionales”.

La inclusión de los productores en el Registro Nacional de Agricultura Familiar les da acceso también al Monotributo Social Agropecuario, herramienta que permite a los agricultores no sólo insertarse en el campo de la economía formal sino también alcanzar aportes jubilatorios y cobertura de salud de libre elección.

En tanto el RENAF tiene como objetivo “contar en forma oportuna y permanente con información completa, fehaciente, confiable y actualizada de todos los potenciales destinatarios de las acciones y servicios que el Estado disponga para el sector”, indicó Campos Bilbao.

“En ese sentido permite saber cuántos son, dónde están y qué producen los agricultores familiares de todo el país”, remarcó la funcionaria.

El RENAF cuenta actualmente con 95.000 Núcleos de Agricultura Familiar (NAF) registrados en todo el país, es decir, cada uno de los emprendimientos de agricultura a pequeña escala que están identificados y son pasibles de integrarse a las políticas activas del Estado Nacional.

Esos núcleos reúnen a 190.000 productores, titulares de los emprendimientos. Suelen registrarse más de un titular por explotación agropecuaria, frecuentemente integrantes de la misma familia.

En la totalidad de los núcleos registrados, se encuentra una población rural que alcanza los 290.000 agricultores familiares.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario