sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Incertidumbre sobre el futuro del “Felipe Heras”

Según Costen, los servicios de mayor complejidad que se han trasladado son: terapia, neonatología, maternidad, cirugía, traumatología. Los consultorios externos que funcionaban en el Heras y fueron trasladados son: cardiología, ginecología, neurología y urología, según una empleada de la mesa de entradas.
La incertidumbre rodea a los empleados que no fueron trasladados y aún siguen prestando servicios en el Heras. Dentro de los pasillos se observa el movimiento de diversos elementos como paquetes, envoltorios y sillas de ruedas que son cargados en camiónes de Vialidad para ser trasladados al Masvernat.
Asimismo, algunas salas que fueron cerradas, como la de Maternidad, se observa un candado en la puerta que impide el acceso. En otras, como las salas generales 5 y 6, aún pueden apreciarse las sábanas revueltas en las camas donde se acostaron los últimos pacientes. Es más, en algunos estantes se acumulan las ampollas de suero que no alcanzaron a ser utilizadas y hasta una sentadera al pie de una cama reposa con su incómoda carga sin que nadie haya reparado en que debe ser limpiada.
Entre los servicios que aún se siguen prestando en el Heras se encuentran: clínica médica y tisiología (sala 7). Además hay consultorios externos para atender psiquiatría (sala 8), dermatología, obstetricia y, próximamente, nariz, garganta y oído. La confirmación sobre la capacidad de atención que tendrá el Heras no pudo ser confirmada porque su director, el Dr. Mario Imaz, no puede atender a la prensa porque “está permanentemente de reunión en reunión”, según su secretaria.
Por su parte, otro servicio que se mantiene en el antiguo nosocomio es clínica médica, pero sólo va a atender enfermos crónicos. “Es sabido que iba a quedar porque hay pocas camas allá (Masvernat), tiene menos capacidad que el Heras. Tiene más tecnologías pero menos camas”, expresó Costen.
Además, en el Heras, la guardia atenderá las 24 hs., pero sólo de 8 a 20 hs. se complementará con servicio de rayos X, laboratorio y cardiología. De 20 a 8 hs., la guardia sólo brindará los primeros auxilios.
Costen, en su doble condición de gremialista y vecino del Heras, afirmó que “con el tiempo se van a tener que ir revirtiendo algunas cosas. Es la primera vez que en la historia de la salud de Concordia se hace una cosa así y se pueden cometer errores”. Para el delegado, en el Heras “deberían haber quedado muchas más cosas”. “Esperemos que no haya un costo de vidas en esto”, agregó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario