Si bien con los informes se preveía que, durante noviembre, diciembre y enero podía haber estabilidad y los registros se mantuvieran en los niveles esperados para la época, ante la variabilidad resultaría probable que los informes sufran variaciones.
A modo de ejemplo, vale citar que la temperatura máxima media para el mes se ubica entre los 26 y 27 grados cuando en la jornada de ayer, el termómetro marcó los 34, además el nivel de precipitaciones es muy escaso.
Las playas
De acuerdo a los informes que suministró el Instituto Nacional del Agua (INA), la perspectiva sobre el comportamiento del río Uruguay para noviembre y diciembre será “fluctuante” ya que oscilará con algunos picos que podrían superar los 3 metros.
En tanto, para enero y febrero, la proyección es de 1 a 1.20m mínima y entre los 2 y 2.50 máxima.
Según los cálculos, se estima que en los balnearios habrá playa y la temporada está siendo calificada como “buena”.
No obstante, el informe del Instituto ha variado a menos en virtud de que, en estos momentos, Salto Grande tiene menos agua de lo que se pensaba, pero el suficiente caudal para el funcionamiento de las turbinas y la generación de energía.
Los informes que elabora el INA se realizan sobre la base de todos los estudios meteorológicos, lluvias mensuales y anuales, comportamiento de los ríos y efluentes del Uruguay que permiten realizan la proyección.