martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Incendio en Islas: ‘tenemos mucha más presencia de gente que no es de Entre Ríos que de gente local’

El reporte de la zona de ayer daba cuenta de que la mayoría de los focos se habían extinguido. No obstante, siguen trabajando con menor actividad, pero las áreas prosiguen. “Esperemos que esta ventanita dure un par de días más con humedad y temperaturas no tan altas. Eso va a durar a controlar todos los focos”, remarcó.

La funcionaria indicó que son conscientes de que se aproximan días de lluvia con amentos de temperaturas. “Así que vamos a seguir con el comando de guardias en la localidad de Alvear. Con vuelos diarios de reconocimiento y de patrullajes para evitar que se den las situaciones que se han vivido muy graves de incendios”, recalcó al programa ‘Tarea Fina’ (Radio Ciudadana).

Por otra parte, indicó que los incendios pueden volver porque hay mucho material combustible en la zona aún. “Quiere decir que hay zonas muy quemadas, pero en el medio de esas zonas muy quemadas hay material que no se quemó”, dijo. “Y eso es un potencial combustible. Por eso hay que trabajar mucho ahora que podemos haciendo toda la prevención que podamos con maquinarias con equipos terrestres, con palas y todo el equipo que podamos trabajar para evitar que, cuando volvamos a tener condiciones desfavorables, ese sea el material que se queme”, dijo.

Respecto del ingreso a las islas, la funcionaria dijo que se accede con lanchas, piraguas, kayak, canoa o de cualquier otra forma “la gente rema en los riachos interiores con poca agua, se mete, caminan, se instalan, hacen campamento, cazan”.   “Siempre ha sido así lo que pasa es que ahora, en este contexto, tenemos que ajustar un poco y poner una presencia constante. Y es Entre Ríos quien tiene que tener una presencia más fuerte y controlar quien entra y quién sale y que están haciendo”, recalcó.

García indicó que era consciente de que tener presencia constante en las islas no es sencillo. “Tener gente en las islas implica tener movilidad, pero no una lancha porque no hay agua sino un caballo o un cuatriciclo, algo que les permita a los policías llegar”, dijo. Actualmente trabajan con Prefectura pero su jurisdicción termina en el río. Y si bien hay tres comisarías en la zona, sostuvo que se necesita fortalecerlas en recursos y en personal.

Por otra parte, ayer el ministro de Medio Ambiente de la Nación y el gobernador Gustavo Bordet firmaron un convenio de asistencia por 206 millones de pesos para mejorar el manejo del fuego en el territorio entrerriano, después de que hace menos de una semana escalara el fuego cruzado entre ambos: Cabandié reclamaba que la provincia no hacía nada por impedir el fuego ni por combatirlo y Bordet, que Nación no bajaba recursos para hacerlo.

Garcia dijo que le habían pedido ropa al ministerio de Ambiente: 40 equipos ignífugos compuestos por pantalones, chaquetas, cascos, borcegos y guantes. Pero como no hay proveedores ya que no ingresa ropa de ese tipo al país, uno de los convenios establece la entrega de dinero para que la provincia lo adquiera. El otro convenio establece la cesión de maquinaria vial pesada como retroexcavadoras, un camión hidrante o palas cargadoras. Pero todo eso hay que trasladarlo hasta algún punto en la provincia bonaerense y luego subirlo a bordo de barcazas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario