Incendio en Islas: ‘la bronca crece: no es una situación puntual sino algo reiterado y muy recurrente’, dijo un especialista rosarino

El especialista mencionó que la calidad del aire se mide como material particulado: es una mezcla de partículas líquidas y sólidas, de sustancias orgánicas e inorgánicas, que se encuentran en suspensión en el aire. Se cataloga en función de su tamaño y, en el ámbito de la calidad del aire, se habla de partículas PM 10, que serían las de mayor tamaño, cuya diámetro aerodinámico teórico sería de 10 µm (micrones de metro = millonésima parte del metro) y las partículas finas conocidas como PM 2.5 cuyo diámetro sería de 2.5 µm.

Ayer, de acuerdo a la OMS, el máximo del PM 2.5 es de de 10 µg/m3 ((micro gramo por metro cúbico)  pero ayer se llegó a detectar hasta 60 µg/m3. La calidad del aire es tan mala que se deben suspender las actividades deportivas para menores de edad y personas de riesgo ya que se agrava exponencialmente el ingreso de material toxico al organismo debido al incremento del flujo de aire en los pulmones que supone la práctica de cualquier deporte.

Di Leo señaló que el domingo pasado comenzó un incendio frente a Rosario, al sur, que en una hora y media se desparramó por no menos de 1.200 hectáreas. Pocas horas más tarde había alcanzado 2.000 hectáreas y ayer ya había llegado a las 3.000 hectáreas. “Con viento del este, todo ese humo se viene encima que, con la conurbación, tiene más de 1.000.000 de habitantes”, dijo.

A la noche se intensifica el proceso ya que en el invierno se mezcla con el vapor la niebla y el humo. “Se torna irrespirable y además es un peligro ya que hay muy baja visibilidad en la autopista Rosario –Buenos Aires como en la Autopista Santa Fe-Rosario”, dijo Di Leo al programa Tarea Fina (FM 89,7-Radio Ciudadana).

“Hay una recurrencia muy importante de incendios de masa vegetal en el Delta del Ríos Paraná que, por la situación de los vientos dominantes, afecta muy fuertemente a la ciudad de Rosario y a las ciudades aledañas”, explicó.

“Más al sur se reitera lo mismo en ciudad de la provincia de Buenos Aires como San Nicolás, Ramallo, San Pedro o Campana. Este es el tercer año y la verdad es que el nivel de calidad de aire que hemos tenido en estos últimos días ha sido muy malo, muy crítico”, indicó. De hechos, indicó que en la ciudad de Villa Constitución hace 10 días tuvieron una situación de humo constante.

El especialista destacó que Santa Fe tiene una estructura bastante mayor que la de Entre Ríos para combatir los incendios. Además, mencionó que es difícil saber si se producen por causas accidentales (acampes o turismo) o intencionales (productores que buscan limpiar la tierra utilizando una cubierta vieja de auto arrastrada por un caballo que va encendiendo el pasto por donde pasa). Suelen suceder en el interior de los humedales, adonde no hay acceso por agua. Luego de los incendios invernales, en primavera y verano esos terrenos se usan para al pastaje de hacienda en terrenos que usualmente son arrendados. “Lo que no se sabe es si esos incendios son provocados por los propietarios o los inquilinos.  Por eso, el accionar de la Justicia es clave”, añadió.

Ayer, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, pidió que los jueces «pongan presos» a los responsables de las quemas en las islas del Delta del Paraná, mientras un incendio en los humedales cubría de humo esta tarde esa ciudad santafesina. “El reclamo que se hace desde Rosario es que los recursos naturales son de provincia y en este caso la frontera entre Entre Ríos y Santa Fe es el canal principal del río Paraná”, dijo. “Lo que sucede es que hay una ciudad de 1.000.000 de habitantes dispuesta frontalmente frente a una zona de 2.000.000 de hectáreas que tiene muy poco control de parte del estado entrerriano”, mencionó.

“Lo que te puedo decir es que la provincia de Entre Ríos no ejerce sus obligaciones en el control del territorio que le corresponde jurisdiccionalmente. Tiene que destinar recursos, personal; no puede ser tierra de nadie”, indicó. Di Leo sostuvo que una ONG propuso que el humedal pase a jurisdicción de Santa Fe lo que produciría una modificación de una frontera entre provincias, algo que hace decenas de décadas que no sucede.

 

Entradas relacionadas