Inauguraron nueva Unidad de Atención Integral de ANSES

Las nuevas instalaciones están ubicadas frente al Club Ferro, y cuentan con una amplio hall climatizado para hacer más expeditiva la atención a los centenares de personas que otrora se veían hacer cola en la vereda de la sede de calle Hipólito Yirigoyen, lo que daba una clara idea del escaso rol que ocupaba la seguridad social décadas atrás en el País.

En este sentido, Urribarri aseguró que “este proyecto nacional a lo largo de casi once años ha logrado que acá en Entre Ríos se dupliquen la cantidad de adultos mayores que tengan los beneficios de una jubilación que se la habían negado, no sus patrones, una sociedad injusta que hubo durante décadas en la Argentina y que millones de nuestros adultos mayores tienen su beneficio. No sólo tienen hoy ese beneficio sino que también ese beneficio se actualiza producto de una iniciativa de la Presidenta”

En la misma línea, Bossio aclaró que; “Hay una estrategia de expansión en toda la provincia, de poder llevar adelante una mejor atención no solo en los jubilados sino también a los trabajadores activos que tramitan el Salario Familiar, las familiar que tramitan la Asignación Universal y naturalmente poner todo el despliegue de la protección social en Argentina que se ha profundizado y no solo se ha profundizado sino que ha logrado incluir a millones de argentinos: Hay que imaginarse una Argentina, sin los nuevos jubilados, hay que imaginarse una Argentina sin la Asignación y efectivamente se ha trabajado muchísimo para poner en valor todo lo que se ha hecho”

PROGRESAR

En cuanto al Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR) Bossio definió; “Es un programa que da oportunidades a los chicos, a las familias más humildes, que tienen la clave que es fundamental que es la oferta educativa, es decir no solamente es una prestación donde todos los meses le depositamos a los chicos a través de una tarjeta de débito la posibilidad de tener un ingreso sino que fundamentalmente les exigimos que estudien, que se capaciten, que tengan una especialidad en oficios, yo se que la provincia está trabajando, fue una de las provincias pioneras, que está trabajando con la oferta educativa, con los gremios, con el propio Ministerio de Educación, ha sido pionera en ese sentido, nosotros la ponemos como ejemplo, y me parece que es una herramienta muy buena para ocuparse de los jóvenes, para que efectivamente estén contenidos en un ámbito educativo y apostar a la educación, la educación en definitiva es la herramienta igualadora; cuando hay mejor educación mejor oficio, hay mejores recursos humanos y además de eso hay más posibilidades para Argentina”

En todo momento Bossio se ocupó de desmantelar los mitos con que desde la oposición se intentó hacer fracasar el programa, y graficó: “Hay muchos chicos que muchas veces no tienen la oportunidad y el Estado está acompañando, yo los invito a ver los registros de la universidad porque, en muchas universidades se ha dado el incremento de matriculas, y es algo más que NI-NI (que Ni trabajan Ni estudian). Hay chicos que están estudiando en la universidad y que hoy reciben PROGRESAR, eso significa que son chicos humildes que son la primera generación en su familia que accede al estudio universitario y que efectivamente tienen el apoyo del Estado para profundizar sus estudios”

Privilegios, inclusión y el rol del Estado

El titular de la cartera de Seguridad Social de la Nación, fue determinante en su posición cuando se le preguntó respecto de las críticas de sectores opositores que caen sobre políticas como Asignación por Hijo, PROGRESAR o las nuevas jubilaciones, al responder; “Creo que hay sectores que les molesta; le molesta la Asignación por Hijo y dicen que se va por la canaleta de la droga y el alcohol, a mi no me entra en la cabeza que una mamá que todos los días tienen que alimentar a su familia, que todos los días tiene que cuidar a sus hijos, haga eso con la Asignación Universal: hay sectores que definitivamente les molesta que haya nuevos jubilados en la Argentina y dicen que son jubilados truchos, para mi no lo son; son trabajadores que producto de las cosas que han pasado en la Argentina no tuvieron la oportunidad de jubilarse y hoy el Estado hace lo que corresponde, los protege, les da salud a través del PAMI, le da la jubilación todos los meses, se modifica de manera automática dos veces al año, a nosotros no nos molesta, para nosotros es una obligación fortalecer el Estado, llegar a las millones de familias en la Argentina y vamos a seguir trabajando por eso, la Argentina tiene que seguir ese camino de un Estado más fuerte y más eficaz, que llegue en tiempo y forma; que exija; que exija que los chicos vayan a la Escuela, que los chicos se formen, como los chicos de PROGRESAR, y efectivamente los sectores minoritarios que siempre fueron privilegiados y les molesta, porque han perdido los privilegios y en la Argentina”

“Entre la inclusión y los privilegios, desde Néstor y Cristina Kirchner en adelante se eligió por la inclusión y no por los privilegios, y hay que seguir profundizando la inclusión, porque como lo dijo la Presidenta, como lo dice el pato, todavía hay muchas falencias y mientras haya un pobre en la argentina hay razón de ser parta cada uno de nosotros”

Entradas relacionadas