El gendarme que este apostado en la casilla pasa la tarjeta por un scanner y de allí salen los datos personales y si la persona puede ingresar al país o no. “Ése es el único trámite que tenés que hacer. Tenés 72 horas para permanecer en el país extranjero”, indicó el presidente del CICS.
La tarjeta evita el tener que realizar un trámite de varios minutos. “Eso es según la cantidad de gente que haya para el cruce, en la época de verano, se hace más difícil porque es muchísima la gente que está queriendo hacer trámites”, explicó Fratichelli.
Además, con la tarjeta verde en condiciones, no se requiere ni siquiera el bajarse del auto para cruzar. “La pasan por la ventanilla del vehículo y siguen viaje”, señaló. El único trámite que no se acorta es la inspección del auto para evitar el contrabando a cargo de la Dirección General de Aduanas.
El único requisito para acceder a la tarjeta es vivir a 50 km. del cruce de fronteras. Fratichelli estimó que hasta los habitantes de Federación pueden tramitar la tarjeta porque se ubican dentro de ese radio, además de los habitantes de los municipios que integran el departamento Concordia.
El CICS viene trabajando en tema desde 2005. “Hace cuatro años que venimos con esto, comenzó en la presidencia de Roberto Niez. Seguí con este tema cuando asumí la presidencia y hoy vemos realizado el sueño”, indicó.
Por ahora, el único lugar donde podría implementarse algo similar es en Colón el próximo año, según comentaron uno de los funcionarios de Migraciones presente en la inauguración de esta tarde.
Estuvieron presentes en la inauguración el gobernador, Sergio Urribarri, el intendente de Concordia, Gustavo Bordet, funcionarios de Migraciones y autoridades de Gendamería.