En agosto de 2018, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social comunicó que “con respecto a la vacuna antimeningocóica, se acordó la estrategia de priorizar a los grupos más vulnerables de 3, 5 y 15 meses de vida y posponer la dosis de los 11 años hasta contar con la disponibilidad necesaria”. Los funcionarios la excluyeron del Calendario Nacional de Vacunación establecido por la ley 22909. Una situación que desató el reclamo y la presentación de amparo colectivo, que concedió el Juzgado Federal de La Plata N° 2 y que quedó firme, pero el Ministerio se negó a cumplir.
El lunes, PáginaI12 reveló que un informe oficial entregado en la Cámara de Diputados donde el gobierno de Cambiemos admitió que el Estado viene adquiriendo cada vez menos vacunas. El vicepresidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara baja, Pablo Yedlin, dio cuenta de la gravedad del informe presentado por Rubinstein, luego que el gobierno degradó el ministerio a secretaría. “Confirma nuestra mayor preocupación: se compraron menos vacunas de las necesarias para alcanzar las coberturas planificadas”, denunció Yedlin.
Para el diputado tucumano, algunos de los recortes verificados son “alarmantes, como los de la vacuna para la Hepatitis A, para la cual en 2016 se adquirieron 880.000 dosis, y en 2018 sólo 401.000, y la de la vacuna para la Hepatitis B, que pasó de 715.939 en 2016 a 300.000 en 2018”