sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Impulsan un proyecto para limitar el embargo de las cuentas sueldo

La comisión trabajó sobre un proyecto de ley que suscriben los senadores de San Salvador e Islas, Lucas Larrarte y Daniel Olano, que propone establecer límites a los embargos que se realizan sobre los sueldos de empleados.

 Larrarte explicó que existen numerosos y repetidos reclamos de empleados, que pueden llegar a percibir una parte mínima de su haber. Los legisladores quieren prohibir que se pueda diligenciar e instrumentar la traba de embargos de ningún tipo en forma directa ante las entidades bancarias y sobre la cuenta sueldo.

Dese la comisión se decidió estudiar la posibilidad de alcanzar con esta acción de protección a los empleados de establecimientos privados, a los efectos de proteger los porcentajes que se pueden descontar del haber cada mes.

Además, se propone que trabado el embargo, dentro de los tres días, el Estado Provincial o Municipal en su calidad de empleador, deberá poner en conocimiento del trabajador la medida ordenada, debiendo entregar copia de la resolución judicial que lo ordena.

Dentro de los fundamentos de la iniciativa se explica que siguiendo los lineamientos de la Ley Nacional 27.320, que modificó el artículo 147 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), referido a la inembargabilidad del sueldo del trabajador, se propone incorporar en el sistema jurídico público entrerriano una norma que deje perfectamente aclarado que la traba de cualquier embargo preventivo o ejecutivo que afecte el salario de los trabajadores del Estado provincial o del Estado Municipal o Comunas de la provincia se deberá diligenciar e instrumentar ante la dependencia administrativa encargada de liquidar y pagar los haberes de los trabajadores públicos,  para que sean éstas quienes efectúen las retenciones que por derecho correspondan de acuerdo a las limitaciones que establece el régimen jurídico vigente, no pudiéndose trabar embargos de ningún tipo sobre la cuenta sueldo.

“La incorporación de esta norma tiene como propósito garantizar la operatividad de las normas que disponen la inembargabilidad respecto de los salarios depositados en las cuentas bancarias, denominadas cuentas sueldos en la proporción legal, y así cumplir de manera más efectiva con la tutela de la remuneración de los trabajadores públicos.

Estuvieron presentes los senadores San Salvador, Feliciano, La Paz, Paraná, Concordia, Diamante, Victoria, Gualeguaychú y Tala, Lucas Larrarte, Miriam Espinoza, Aldo Ballestena, Raymundo Kisser, Ángel Giano, Rogelio Schild, Roque Ferrari, Nicolás Mattiauda y Exequiel Blanco, respectivamente. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario