En realidad, el aumento de las cuotas de los colegios privados está siempre atado a la pauta salarial docente. Eso recuerda Walter Galarza, director de Educación Privada del Consejo de Educación. “Salvo que haya algún elemento muy fuerte a considerar, como una inflación que se salga de las previsiones, nosotros nos regimos por el porcentaje de aumento que se acuerde en la paritaria de los docentes”, explicó.
El Estado subvenciona a aproximadamente 400 de las 500 escuelas privadas que funcionan en Entre Ríos. La mayoría cuenta con el 100 por ciento de reconocimiento presupuestario para el pago de salario de la planta docente; otros colegios, sólo tienen reconocido el 80 por ciento de la planta docente. “Pero cada vez son más las escuelas privadas que piden reconocimiento presupuestario del Estado para pagar sueldos docentes”, dice Galarza.
Jesús Penayo Amaya, presidente de la Asociación de Escuelas Públicas de Gestión Privada, asegura que el planteo de aumento de los colegios no va a seguir la pauta salarial docentes, sino que la pretensión es ir a una suba del 35 por ciento. “No está definido todavía, lo tenemos que resolver en la mesa de la Asociación. Pero va a estar entre el 30 y el 40 por ciento el pedido que vamos a hacer”, aseveró.
El pedido será elevado a finales de esta semana, o a más tardar a fin de mes. “No tenemos cerrado el tema todavía, pero menos del 30 por ciento seguro que no va a ser. Las cuotas se actualizaron hace un año. Son pocas las escuelas que han modificado los valores, y son las que cobran actividades extracurriculares. Las que no tienen actividades aparte son las que menos variable de ajustes tienen. Y son generalmente las escuelas más pobres”, aseveró Penayo Amaya. (APF)