El proyecto pretende articular todo el poder del Estado Nacional, las provincias y los municipios con el objeto de brindar ayuda social para que familias de bajos recursos puedan acceder a viviendas dignas. La ayuda consistirá en la entrega de un terreno con la infraestructura básica, los materiales de construcción a pagar a crédito y el ofrecimiento de capacitación y asistencia técnica para la ejecución de la construcción.
“Hemos logrado durante la última década más de un millón de soluciones habitacionales, entre construcción, mejoras, refacciones, ampliaciones, esto sin contar el plan PROCREAR, que va por otra línea de créditos. Sin embargo, aún permanecen franjas de población con la demanda insatisfecha, por lo que se hace necesario ampliar el alcance de acceso a la vivienda”, señaló el senado Pérsico.
El programa se instrumentará a través de fideicomisos. El Estado Nacional, las provincias y los municipios proveerán los terrenos para las urbanizaciones. El Estado Nacional creará un Fondo que serán aportados a los fideicomisos para la compra de materiales de construcción.
Los beneficiarios serán los ciudadanos que no posean vivienda propia y que cumplan los requisitos establecidos en el art. 3°, entre ellos, tener entre 18 y 60 años; integrar un grupo familiar cuyos ingresos no superen en dos veces el Salario Mínimo Vital Móvil y que se trate de vivienda única destinada al grupo familiar. A la vez, podrán construir su vivienda a través de cooperativas, tales como “Argentina Trabaja”, autoconstrucción o ayuda mutua, con la asistencia técnica y social de la provincia o municipio.
“Este proyecto va en línea con las políticas activas de gobierno que a lo largo de estos años Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner han impulsado, tales como la generación de puestos de trabajo, aumento en los salarios, otorgamiento de jubilaciones y pensiones a quienes no podían acceder, Asignación Universal por Hijo, Progresar, Planes federales de vivienda, Procrear, Conectar Igualdad, etc., dichas políticas han realizado una verdadera inclusión social que implica un real ejercicio de los derechos consagrados por nuestra Constitución Nacional”, concluyó el senador Pérsico.