martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Impulsan mejoras en los parques y áreas industriales para atraer inversores

También con ese objetivo están en vigencia importantes beneficios promocionales para las nuevas empresas que quieran instalarse o las que se relocalicen, a través de la ley de Promoción Industrial y el Registro Industrial de Entre Ríos.
Entre Ríos cuenta con seis parques industriales, en Paraná, en La Paz, en Concordia, en Villaguay, en Concepción del Uruguay y en Gualeguaychú, además de las 20 áreas industriales ubicadas en distintas ciudades. Según la Secretaría de la Producción, sólo el parque industrial General Belgrano, de Paraná, donde se encuentran radicadas 50 empresas de diversos rubros, genera en forma directa 2.400 puestos de trabajo. En cuanto a los rubros que se trabajan se puede encontrar empresas vinculadas al sector alimenticio, maderero, metalúrgico, farmacéutico, plásticos, entre otras.
Según explicó el director de Parques y Áreas Industriales, Carlos Molleví, “en este momento nos encontramos realizando un relevamiento de estos parque y áreas, a fin de obtener información sobre su estado en cuanto a infraestructura, el consumo energético que demandan y los servicios con que cuenta cada uno, entre otras cosas. Esto nos permitirá tener información actualizada respecto de nuestros parques y áreas para planificar mejoras y tener una clara idea de lo que le podemos ofrecer a los inversores interesados en venir a nuestra provincia”.

Ventajas de los parques y áreas

El funcionario señaló que algunas de las ventajas de radicarse en estos lugares es el menor costo para adquirir los terrenos; la infraestructura y los servicios comunes centralizados; mayor seguridad en el abastecimiento de energía eléctrica, gas y comunicaciones; un mejor control del medio ambiente en el mismo predio y en el ejido urbano y algunos beneficios promocionales mediante la ley de Promoción Industrial 6.726 y el Registro Industrial de Entre Ríos creado por el decreto 7541.

Beneficios de la Ley

El principal beneficio que otorga la Ley 6.726 es la eximición y/o diferimiento en el pago de impuestos provinciales por períodos determinados hasta de 10 años. Esta ventaja se aplica tanto a nuevas empresas que se radican en los parques, como a las que se relocalizan, teniendo prioridad aquellas que elaboren nuevos productos, diversifiquen o integren su producción, presenten innovaciones o mejoras tecnológicas en sus productos y/o procedimientos de fabricación, industrialicen residuos, desechos, rezagos y/o subproductos no aprovechados o deficientemente utilizados y realicen inversiones destinadas a preservar y conservar el medio ambiente.

Otros de los beneficios incluidos en la ley y que se pueden destacar son: la eximición del impuesto y tasas de sellos y los de las operaciones financieras realizadas por las empresas beneficiarias con el Banco Nacional de Desarrollo y los actos que se otorguen en garantía de dichas operaciones. También se puede subrayar como importante la eximición del impuesto a los automotores, medid que alcanza únicamente a los camiones, furgones de carga, pick-up, chatas, chatitas y acoplados, destinados en forma exclusiva al transporte de implementos de trabajo, materia prima y productos elaborados por las fábricas.

Otros beneficios promocionales

Por otra parte, todas las industrias que se inscriban en el Registro Industrial de Entre Ríos son eximidas del impuesto provincial de Ingresos Brutos por la venta mayorista; y de la tarifa eléctrica, 26 % si es tarifa 1 y 4 % si es tarifa 2 y 3. También dentro de los beneficios promocionales para empresas que se radiquen en parques o áreas, es el tendido de la línea de gas desde la entrada al predio hasta la puerta de la empresa, costo que es solventado por la provincia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario