martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Impulsan la suba salarial judicial automática

“Nosotros ya tenemos un aumento automático cuando lo establece la Corte”, explicó al sitio Recintonet, el secretario general de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), Florentino Agostini y detalló que ese acuerdo está vigente desde el año pasado “por lo que una ley sólo transparentaría la decisión” que está operativa entre la provincia y la Nación.
“El acta acuerdo que está firmado desde noviembre establece precisamente ese aumento simultáneo, lo que queda por discutir es la armonización y una adecuación del 8,5 por ciento, como un plus del 15 para los vocales, el procurador y el defensor”, repasó Agostini al detallar las negociaciones que se dieron en el Senado y también a nivel Ejecutivo.
“Ahora con esta ley todo se transparente. El enganche que existe desde el año pasado por decreto, será establecido por ley. Lo que obtiene la Corte, directamente se incrementará acá”, definió Agostini.
La iniciativa propone un giro sustancial en la discusión que hasta ahora llevaba adelante el Senado para atender el reclamo de la Justicia, puesto que ya no se tratará de un incremento para armonizar la provincia con la Nación y la Región Centro, sino que establece la suba automática de los haberes toda vez que así lo haga también la Justicia nacional. Así, tampoco incluirá el adicional que demandaba el STJ que trepaba hasta un 15 por ciento.
El proyecto deberá ser estudiado por las comisiones de Asuntos Constitucionales, que conduce Aldo Ballestena (PJ- La Paz) y también por la de Presupuesto y Hacienda que preside Santiago Gaitán (FEF-Paraná), aunque está integrada en su mayoría por el oficialismo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario