sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Impulsan el programa “Emular” para acompañar a jóvenes en situación vulnerable

El programa “Emular” busca acompañar a los jóvenes de contextos vulnerables a través de una beca que contempla una ayuda económica mensual, el acompañamiento de un tutor, capacitaciones extracurriculares, acceso a oportunidades laborales y la contención de profesionales que los guiarán a lo largo de sus estudios.

Los coordinadores destacan que los valores pilares de este programa son la confianza, la honestidad y la transparencia.

Según explican, “Emular” significa imitar una cosa procurando igualarla o incluso excederla. Se colocó ese nombre para no desconocer que ha sido creado en otra ONG quienes, con amplia generosidad, han brindado todo el material a la Institución, para poder adaptarlo al contexto concordiense. 

El Programa parte de la premisa que el fomento y la cooperación en educación, es una de las principales alternativas para echar raíces sólidas en el desarrollo de las comunidades, en el afán de cambiar la difícil realidad que enfrentamos.

BENEFICIARIOS, TUTORES, PADRINOS Y MADRINAS

Los que estén interesados en participar en este Programa, pueden hacerlo desde tres espacios: beneficiario, tutor o padrino. Los beneficiarios son los jóvenes que quieran iniciar o continuar una carrera terciaria o universitaria; tengan entre 17 y 23 años de edad, residan en el Departamento Concordia; vivan en un contexto económicamente desfavorable y no cuenten con los recursos necesarios para iniciar o proseguir sus estudios universitarios o terciarios.

Los tutores son agentes de motivación e información y proporcionan un contexto y acompañamiento acorde que ayudan al becario a adaptarse al ámbito académico. Cumplen un rol fundamental. Una vez que se selecciona un nuevo becario, se buscan personas que estén estudiando la misma carrera, en años avanzados, o que ya estén graduados.

El programa es financiado por madrinas y padrinos que realizan un aporte mensual con un mínimo de 0 y se les pide el compromiso por el período de un año. En forma trimestral, reciben un informe del grado de avance del becado y también el programa contempla encuentros para que se conozcan. 

Agustina Fabiana Panozzo es la primera becada del Programa Emular, es de La Criolla y va a estudiar enfermería en UADER, está en primer año. Su tutora, Julieta Ovin, trabaja en el Hospital Masvernat y ya firmaron el compromiso con la Institución.

Los interesados en conocer más sobre el Proyecto Emular, pueden contactarse al mail becasemular@asodeco.org.ar.

¿CÓMO SURGE EMULAR?

El programa de Becas surge de una iniciativa ciudadana. Martina Amengual y María José Gonzales Chaves, dos jóvenes concordienses que no viven en la ciudad, desarrollaron un programa denominado Acceder Estudiando en el Conurbano Bonaerense en la ONG Mujeres 2000, que se viene implementando hace varios años con excelentes resultados. 

La mamá de Martina, Cristina Tommasi, con un grupo de amigas que vienen colaborando como madrinas en ese programa, se plantearon el interrogante de cómo podrían hacer para traerlo a Concordia.

Es así como surge el nexo con la Asociación para el Desarrollo de Concordia (ASODECO), ya que la institución tenía dentro de su planificación otorgar becas a estudiantes.

ASODECO Y LA COMUNIDAD

ASODECO fue creada para promover el desarrollo en Concordia y la Región, es una institución abierta a recibir las iniciativas de este tipo. Está constituida no sólo por instituciones, que son miembros activos, sino también por personas físicas y jurídicas que son miembros adherentes y por muchísimos voluntarios. “Creemos que muchas de las transformaciones de las ciudades, han sido promovidas por los propios ciudadanos y es por esa convicción que las apoyamos” explican desde la Asociación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario