
Ver : https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/opinion-trasnochada-respuesta-productores-diputado-k-nid2586078
LO QUE DICE LA TROUP DE ODIADORES Y LA NACION
La nota de “la tribuna de pensamiento” comienza así : “Productores agropecuarios de la provincia de Entre Ríos están que trinan ante los dichos de Néstor Loggio, un diputado provincial kirchnerista quien deslizó la idea de agregar más tributos al campo, considerando que debía incrementarse fuertemente el Impuesto Inmobiliario Rural.
En este contexto, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) salió al cruce de las declaraciones del legislador y expresó que «el relato elaborado por Loggio es falaz y tendencioso contra el campo y eso muestra dos alternativas: miente descaradamente o es un ignorante y los dos hechos son graves» y tildaron de «opinión trasnochada» a sus declaraciones. «Ante esta manifestación pública, tan preocupante y desafortunada necesitamos saber si es una mirada que tiene el gobierno provincial en su conjunto», dijeron.
Muy obvios y elementales en su intento extorsivo, ¿verdad?
NOTA DE LA NACION
La “tribuna” utiliza a los odiadores que replican su ideología. Entrevista para ello a Luciano Olivera, secretario de la entidad, quien asegura «representantes como estos avergüenzan a los entrerrianos» porque «el sector productivo, y no sólo el campo, está cansado de que se inventen impuestos para mantener una clase política que es parte de una burocracia estatal ineficiente y paralizante».
«Este señor que estuvo aplaudiendo las tomas de Grabois en Entre Ríos debiera presentar proyectos para que la legislatura que integra les cueste menos a los contribuyentes», puntualizó.
Por último, dijo que «hoy la política les sale millones a los entrerrianos, evitando que esos recursos se vuelquen en obras o en mejores salarios para docentes o el personal de la salud. Después nos preguntamos porque Entre Ríos está, por ejemplo, a años luz de Santa Fe y Córdoba. Por estos señores, ni más ni menos».
Como se observa, pura agresión, falta de datos, de información, de debate serio.
LAS FALSEDADES DEL ODIADOR UTILIZADO POR LA “TRIBUNA”
Es falso como dice Olivera que en Entre Ríos “inventen impuestos para mantener una clase política” ; es falso que Loggio “estuvo aplaudiendo las tomas de Grabois en Entre Ríos” ; igual de falso que culpa de los gastos de la política los docentes y el personal de salud, ganen poco. Y, por último, es falso que Entre Ríos sea más atrasada que Santa Fe o Córdoba “culpa de estos señores”.
Para que “la tribuna” integre este dato : ENTRE RIOS a diferencia de Santa Fe y Córdoba, es la única de la pampa húmeda en la que los dueños de la tierra NO PAGAN Ingresos Brutos. Un kiosco paga ese tributo, el Campo entrerriano NO
Es más, los docentes y trabajadores en general ganan poco porque el Estado entrerriano NO RECAUDA lo suficiente y no recauda lo suficiente porque quienes tienen que pagar NO PAGAN como el campo.
LAS ASIMETRIAS, LA INJUSTICIA
El año pasado para esta fecha DIARIOJUNIO publicaba un informe exclusivo sobre lo violento e injusto que es cobrarle más a los que NO TIENEN NADA y no cobrarle a quienes nadan en plata. Lo decíamos así, para que nuestros lectores registren…
La nota puede encontrarla aquí: ttps://www.diariojunio.com.ar/noticia.php?noticia=102988
El Censo Nacional Agropecuario realizado en 2018 por el gobierno macrista da cuenta del nivel de concentración que sufrió la tenencia de la tierra desde el último dato censal ocurrido hace ya 16 años.
De acuerdo al relevamiento realizado por DIARIOJUNIO, se puede observar que de las 206 millones de hectáreas relevadas, 57 millones están manos de apenas el 1 %. El dato surge después de cotejar que 206 millones de has. pertenecen a 250.881 (EAP) Explotaciones Agropecuarias y 57 millones de ellas, están en manos de menos de 2.500 parcelas.
En el caso de Entre Ríos la situación es aún peor ya que, según el cotejo de DIARIOJUNIO, de las casi 5.300.000 has, pertenecientes a 13.774 EAP, casi 2,5 millones (la mitad) pertenecen a apenas 700 propietarios. Es decir que poco más del 5 % del total, son los dueños de la tierra.
En la otra punta, más de 7.000 familias apenas superan el 10 % de esa cantidad.
Otro dato apabullante es que en Entre Ríos pasamos de tener 21.577 explotaciones en 2002 a las actuales 13.774 EAP.
La pregunta sobre cómo es posible que tengan los mismos intereses los 30 propietarios que concentran casi 700.000 has con los 7.000 propietarios que no llegan a tener ni la mitad de esa cantidad, sigue siendo un enigma solo descifrable desde la sociología, no de la economía.
CONCLUSIÓN
Después de conocer estos datos, el ciudadano puede extraer su propia conclusión en cuanto a cómo están repartidas las cargas sociales en esta provincia y en el país.
A su vez y si se es gobierno, pensar si está bien permitir, que un jubilado pague más tributos al fisco que estos SUPER RICOS.