sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

IMPUESTO AL CHEQUE: Empresarios entrerrianos apoyan su derogación

“El impuesto al cheque es distorsivo. Fue puesto por una cuestión de emergencia para durar un año, un año y medio y ya lleva diez”, recordó el industrial a Apf.
“La Unión Industrial desde ya está de acuerdo con la eliminación (del impuesto)”, precisó, y adelantó que acompañarán “totalmente” las intenciones del Ejecutivo nacional para dejarlo sin efecto.
En el mismo sentido, recordó que en reiteradas oportunidades le hicieron el planteo al Ejecutivo provincial para que esta carga se elimine.
Por su parte, Bourdin afirmó que la entidad que preside está de acuerdo con la posibilidad de que el impuesto al cheque sea derogado. “Sin dudas es un impuesto distorsivo que cae en todo el arco de la economía”, detalló.
“Es un impuesto distorsivo que recae sobre todo el mundo, en cajas de ahorro y cuentas corrientes y afecta a los trabajadores, a los productores minifundistas y desde un pequeño comerciante hasta las grandes compañías”, insistió el empresario paranaense, quien además sostuvo que esa medida “ayudaría a la bancarización y a que haya más economía formal. Habría más facilidad para los controles si la gente se bancariza un poco más”.
Bourdín recordó que en conversaciones con autoridades nacionales y provinciales, el Consejo planteó la necesidad de revisar esta carga. “Sabiendo que se necesita mucho en materia de recaudación, lo que pedimos en su oportunidad fue que una parte mayor a la que hoy se puede tomar como gasto pueda ser considerada tal, tomándose a cuenta como un crédito fiscal, de IVA o Ganancias. Hubiera sido un paso previo importante a la derogación”, apuntó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario