martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Impuesto a la herencia: para Jakimchuk, es el camino para “empezar a reformar el sistema impositivo”

El programa apunta al sector social más vulnerable “producto no sólo de la pobreza sino también por la mala distribución del ingreso y de la riqueza”, argumentó. Y además añadió que los “excelentes indicadores económicos evidentemente no han alcanzado para estos miles de entrerrianos que enfrentan una necesidad básica como es la vivienda”. En consecuencia, “no han obtenido el beneficio de este proyecto de crecimiento”.

Entre los indicadores del gasto social en la provincia, el legislador aseguró que se aprobó en el recinto para 2013 una inversión por habitante de $ 13.058. “En el año 2007 era $ 2853”, precisó. “Ha tenido un crecimiento del 343 %”, añadió.

No obstante, en materia de viviendas: “estamos lejísimos; estamos en deuda”, admitió. En ese sentido, admitió la existencia de un límite para lo que se quiere implementar: el recurso económico. “Ahí es donde precisamente donde el gobernador plantea la necesidad de crear un fondo para la infraestructura social”, indicó.

Para ello se invertirán recursos del Estado nacional, de la Provincia y los municipios. En el aporte de la provincia se incluyen lo que se recaudará por el Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes. (ITGB). “Es el impuesto a la herencia. Este tema ha sido discutido a lo largo de años en nuestro país si la herencia es un derecho o un privilegio”, indicó Jakimchuk.

“La causa primaria de la desigualdad es la herencia”, indicó el legislador. Y citó al magnate Warren Buffett, el tercer hombre más rico del planeta, quien dijo que es una injusticia que algunos “nazcan en la miseria y otros habiendo ganado la lotería del ovario”. En consecuencia, manifestó que se debe “limitar el derecho a adquirir riqueza sin esfuerzo y sin pagar un solo peso”. Y citó a especialistas en impuestos quienes aseguran que “es un enriquecimiento instantáneo de quienes lo reciben y no crea valor mediante trabajo ni inversión alguna”.

En consecuencia, el impuesto a la herencia es un camino adecuado para “empezar a reformar el sistema impositivo”. “Un ejemplo es la hija de (Amalita) Fortabat (María Inés de Lafuente). Cuando se le transfiere la herencia de $ 1200 millones no pago un peso. Ahí también están los hermanos Rocca del Grupo Techint, Mauricio Macri, Francisco De Narváez y también Florencia Kirchner que no han pagado”, enumeró.

Jakimchuk indicó que hay numerosos proyectos en el Congreso que apuntan a reestablecer el impuesto a la herencia presentados por partidos que representan a todo el arco político: radicales, peronistas, socialistas. Además sostuvo que en EEUU, Barack Obama, propuso una alícuota del 55 % y un mínimo no imponible de U$S 5 millones.

En Entre Ríos se establecería una base imponible de $ 400.000 con alícuotas progresivas de hasta el 35 %. “Con esto quiere decir que deja como transferencia de sus hijos una casa o un auto no va a pagar. Van a ir aquellos que tengan grandes fortunas”, explicó.

Por otra parte, señaló que como se trata de una carga impositiva cuya implementación, seguimiento y control es dificultosa y llevará tiempo, Urribarri les pidió a los legisladores que lo faculten a concretar operaciones de crédito público. En otras palabras, a contraer deuda por $ 60 millones, cuya garantía será la recaudación total del nuevo impuesto y la coparticipación. “Tiene definido que estas 6000 viviendas van a ser hechas durante los tres años que quedan de mandato”, justificó.

No obstante, Jakimchuk adelantó que la oposición parlamentaria ya adelantó que se opondrá a crear nueva deuda. “Estas son las cuestiones que se van a discutir pero va a ser aprobado como vino del Senado”, vaticinó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario