El último y más demoledor de los datos fue lo ocurrido durante este año 2019. En efecto, en el mes de Septiembre y según la afirmación del economista Juan Latrichano, el gobierno casi no emitió moneda y lo que logró fue una de las inflaciones más altas del año.
En datos duros, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó un 5,9% en septiembre, la cifra más alta registrada en el 2019, según informó el INDEC. Durante ese mes el gobierno “no le dio a la maquinita” como gustan decir los seguidores del macrismo. ¿y entonces?
Contrariamente a lo que sostienen los funcionarios del macrismo, en Octubre el Banco Central liberó la impresión de billetes en este intento desesperado del macrismo por cambiar el rumbo electoral de agosto y poner dinero en el bolsillo de consumidores-votantes. Sorpresa!!! la inflación, lejos de dispararse fue menor a la del mes anterior 3,3 % según el IPC difundido por el INDEC.
VEAMOS LA PELICULA COMPLETA, LOS 4 AÑOS
De acuerdo al informe publicado en Junio de este año por el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano (es decir un centro afín al macrismo), la inflación acumulada durante el gobierno del presidente Mauricio Macri, asciende a un 200,2 por ciento.
Vale señalar que el informe fue previo a los picos inflacionarios de Agosto y Septiembre.
El reporte de esa universidad lo dice así : «En efecto, el crecimiento de los precios al consumidor en 2016 fue del 41%, En 2017, se había reducido al 24,8%, de acuerdo con el INDEC. Pero en 2018 trepó al 47,6%, y en abril de 2019 alcanzaba al 55,8% anual«, refirió el reporte.
Por su parte, en Octubre de este año el diario Ambito publicaba esto : “En ese contexto, consultoras interpeladas por Ámbito, calcularon una inflación total para la gestión de Cambiemos (incluye datos del INDEC para los primeros tres años y una proyección para 2019), de hasta 311%. Tal es el caso de la Fundación Libertad y Progreso, que calculó ese porcentaje para los cuatro años del gobierno de Macri y un 60% para 2019.
Esta situación ocurrió de este modo a pesar de que el gobierno se encargó de secar la plaza de pesos para que la gente no gaste, creyendo que esa sola acción provocaría la baja en los precios. NO PASO ASI
Compare Ud estos números con la inflación durante el kirchnerismo. Son incomparables y hablan bien de aquella gestión que, sin endeudarse como esta, sin generar padecimientos en la población y provocando crecimiento, estuvo lejos de estos picos inflacionarios del macrismo.
FRASES PARA RECORDAR
En tiempos de campaña Macri alardeaba en el tema inflación, una de las aristas más criticada del kirchnerismo.
Por aquellos días decía el actual presidente : «Es lo más fácil» o «en mi gobierno la inflación no va a ser un tema». Hasta llegó a una afirmación casi temeraria cuando dijo “La inflación es la demostración de la incapacidad de gestión porque significa que uno no puede administrarse con los recursos que tiene”.
Erróneamente pensaron que la clave para bajar la inflación era detener la maquinita de hacer dinero y les falló. Es más, en una entrevista concedida a la cadena CNN en español estimaba Macri que si en 2015 ganaba las elecciones presidenciales llevaría la inflación «a cero» en 2018.
Kicillof y el kirchnerismo tuvieron razón, el problema de la inflación es multicausal y sobre todo, el principal componente inflacionario es la disputa por los recursos, esto es, la puja redistributiva. No es casual que cada vez que se adelanta que el gobierno anunciará medidas relacionadas a precios cuidados o aumentos salariales o algo que implique más dinero en el bolsillo de los contribuyentes comienza el operativo remarcación en las grandes cadenas.
Desandar estas supuestas verdades reveladas será parte de la batalla cultural que se viene.