IMPORTANTE: Primera Encuesta Nacional para determinar de que lado de la grieta están los argentinos

 A QUIENES NO ESTA DIRIGIDA LA ENCUESTA

Si Ud. no necesita la presencia del Estado en su vida, a saber: no necesita policía ni fuerzas del orden porque usted tiene su propia fuerza de custodios que lo protegen. Si Ud. cuando es enferma averigua en que lugar del planeta se brinda la mejor medicina para su problema, se monta en su jet particular y se dirige a ese lugar a ser atendido. Si Ud. no necesita educación pública porque desde que fue niño fue supervisado por institutrices inglesas que le enseñaron desde filosofía, puericultura y sexo (con perdón de la palabra), y repite el sistema con sus hijos. Entonces para Ud. no está diseñada esta encuesta, le rogamos no la conteste. Para el resto de los argentinos, o sea el 99,999999 % de la población, sí. Complétela y devuélvala al remitente. Gracias

ENCUESTA SIMPLIFICADA

(Hemos seleccionado pocas preguntas, pero representativas del universo, para no agobiar)

  • Usted odia la corrupción en todas sus formas SI/NO
  • Usted se indigna hasta la furia cuando se entera de los sistemas previsionales y regímenes de privilegio que gozan algunos sectores como ser la Justicia y los políticos SI/NO
  • Usted está harto de ver que los que roban los dineros públicos jamás, pero jamás, jamás van presos SI/NO
  • Usted se indigna cuando ve que la Justicia actúa como una casta de privilegio y que los jueces ubican a familiares y descendientes en sus jurisdicciones, perpetuando esto. SI/NO
  • Usted esta cansado de ver que el ahorro nacional termina en fuga de capitales y que los activos argentinos en paraísos fiscales suman una cifra equivalente a un PIB SI/NO
  • Usted no entiende como siendo un país tan rico la mitad de la población vive en la pobreza SI/NO
  • Usted se indigna cuando ve que el peso de la carga impositiva se descarga sobre los sectores de medianos ingresos y pobres de la población, mientras los más ricos, los que más ganan, no solo pagan muchísimo menos proporcionalmente, sino que también fugan sus ganancias a paraísos fiscales, llevándose de este modo el ahorro nacional al exterior SI/NO
  • Usted está harto que los políticos mientan cuando están en campaña y luego cuando son ungidos con cargos electivos hagan todo lo contrario a lo que prometieron SI/NO

………………….

GRACIAS A LATECNOLOGÍA 6G, QUE UTILIZAMOS EN LA ENCUESTA,  A MEDIDA QUE USTED IBA RESPONDIENDO, SUMÁBAMOS EL RESULTADO GLOBAL Y ESTAS SON LAS CONCLUSIONES:

Luego de consultar millones de resultados, podemos informar que el 93,7 % de los argentinos estamos del mismo lado de la grieta. Algo que nos toma por sorpresa porque, tal los resultados registrados en las últimas compulsas electorales, estábamos convencidos que la grieta nos dividía al medio, ergo que la mitad de los argentinos estábamos de un lado y la mitad del otro. Entonces nos preguntamos ¿Qué nos está pasando?

 Una vez más acudimos a la ciencia, en este caso las ciencias sociales y de la comunicación, en busca de respuestas y esto es lo que obtuvimos:

…………………..

INSTITUTO ARGENTINO DE LA GRIETA:

Informe Preliminar Encuesta

“Argentina es uno de los países más ricos del planeta, posee todos los recursos necesarios para la vida humana, desde alimentos, agua dulce y potable, minerales, pesca, escenarios naturales, capacidad científica y tecnológica, y una diversidad cultural en la población, razonablemente integrada, aunque hay que trabajar en este tema.

El 93,7 % de la población del país comparte valores éticos y perspectivas culturales, en el sentido amplio y proactivo del término.

El problema de la no coincidencia entre los valores obtenidos en la presente encuesta y la realidad política cotidiana esta radicado en la intencionalidad de los medios nacionales de información pública que carecen de objetividad informativa y por el contrario son manipulados deliberadamente con información orientada a la división de la opinión de los argentinos lo que impide que se logren grandes acuerdos de coincidencias nacionales, que pondrían al país a trabajar en el interés local y no, como ocurre actualmente, que los intereses foráneos cultivan y se apoyan en las aparentes diferencias y conflictos sociopolíticos que estas generan, para dividir al pueblo, cumpliendo el apotegma de Macchiavello: “divide y reinarás”.

SUGERENCIAS

Este Instituto aconseja la inmediata implementación de la Ley de Medios para poner fin al monopolio concentrado de medios a manos de sociedades ignotas, gobernadas por los intereses antinacionales referidos.

También aconseja profundizar los medios educativos y el debate de base ciudadano para recuperar el respeto a las instituciones republicanas, hoy día devastado por la inconducta e impunidad de muchos agentes que no honran sus responsabilidades públicas, ni cumplen con sus deberes de funcionarios, amparados en una impunidad cómplice de la Justicia, que avala estos excesos que degradan y comprometen la soberanía, justicia social y la equidad que nos merecemos quienes habitamos Argentina.

Cumplimos en enviar este avance de las conclusiones, que será completado cuando este finalizado el informe final”

Entradas relacionadas