De esta forma el nuevo Artículo 95 bis del Código Procesal Penal indica: «Toda persona con capacidad civil particularmente ofendida por un delito de los que dan lugar a la acción pública tendrán derecho a constituirse en parte querellante, y como tal impulsar el proceso, proporcionar elementos de convicción, argumentar sobre ellos y recurrir con los alcances que este Código establezca».
El mismo artículo agrega luego: «Cuando se trate de un delito cuyo resultado sea la muerte del ofendido podrán ejercer este derecho, las siguientes personas el cónyuge supérstite, sus herederos forzosos, la persona que haya convivido en aparente matrimonio con el difunto, los parientes colaterales hasta el segundo grado inclusive o su último representante legal».
También la ley contempla que «podrán representar a la víctima cuando a consecuencia del hecho hubiere sufrido lesiones que transitoriamente le impidan manifestar su voluntad de ejercer la acción, sujeto a la ratificación del mandato cuando recupere su capacidad para manifestarse al respecto. Los actos jurídicos procesales efectuados durante ese período serán considerados como válidos, firmes y consentidos».
En este sentido el diputado Enrique Cresto indicó que «esta ley aporta una necesaria modificación al Código Procesal Penal, porque resulta innegable que a las victimas y familiares de la delincuencia les asiste el legítimo derecho a obtener una respuesta legislativa inmediata y acorde con sus necesidades y requerimientos».
Respecto de las principales modificaciones que se introdujeron al proyecto de ley enviado desde el Senado, el legislador indicó que «entre los aspectos substanciales que se modifican puedo destacar que el proyecto venido del Senado no contempla como legitimado activo al cónyuge y a los parientes adoptivos, cuando se haya producido la muerte del ofendido».
Asimismo expresó que en el proyecto «también se utilizan términos vagos como
“convivientes”, y es por ello que ahora se adopta el término herederos forzosos y no parientes por consanguinidad y afines, como lo hace el proyecto del senado» concluyó.