En esa oportunidad se explicarán los alcances del sistema que, en una primera etapa, tendrá como núcleo central la región de Paraná, para luego extenderlo a Concordia y Gualeguaychú y más adelante al resto de la provincia, según se anticipó.
El vicepresidente del Iafas, Osvaldo Chesini, explicó: “La facultad de crear regulaciones específicas que protejan al usuario de los servicios del juego de apuestas y de azar, nos puso en el compromiso de generar una política de Estado que responda anticipadamente a este problema desde la función de la prevención”.
El funcionario entendió que “la administración y gestión de estos juegos a través del Instituto cumplen una función importantísima, ya que permite recaudar fondos fundamentales para la acción social en Entre Ríos”. Sin embargo, admitió que “se generan inconvenientes en aquellos que no lo toman como entretenimiento y lo convierten en un exceso”.
Cómo funcionará
Por un lado, profesionales capacitados recibirán las consultas de los usuarios en un espacio físico acondicionado para entrevistas y reuniones, o a través de un sistema multimedia con guardias telefónicas que recibirán los llamados de un servicio 0800 gratuito.
En tanto, desde ese centro de contacto telefónico se guiará a la persona según la demanda concreta, ya sea por temas de información, tratamiento, por problemas con un familiar o amigo afectado, o por asuntos legales. Las personas interesadas también pueden comunicarse a través del e-mail y de una página web.
La coordinadora científica de Prevenjuego, Patricia Real, precisó que “el objetivo prioritario de esta política es la prevención comunitaria de una problemática que surge por el uso excesivo de los juegos de azar”. Y agregó: “El Iafas se propone crear un servicio público integrado por distintas prácticas de apoyo, tales como la información, orientación, formación y afirmación de iniciativas sociales para la constitución de grupos de ayuda mutua integrado por personas afectadas, familiares y amigos”.
La profesional mencionó que “también se pretende crear una red de individuos, grupos, organizaciones e instituciones para llevar adelante esta iniciativa pública para el uso prudente del juego”.
Se abrió un registro de profesionales para proveer de asistencia técnica al servicio y consolidar una base de datos para la futura selección de orientadores.