Luego de seguir varias pistas que comenzaron en el hospital Masvernat indicando que había una nena de la localidad de San Salvador, embarazada y que tenía apenas 11 años, DIARIOJUNIO logró corroborar que el caso existía, solo que, la niña, no era de San Salvador sino de Concordia y que concurría a una escuela de la zona noroeste de la ciudad. Antes de esto, este diario consultó con Centros de Salud de los barrios cercanos y no tenían registro de haberla atendido.
Fue en virtud entonces de este seguimiento que logramos entrevistar a las docentes, Griselda Galeano y Fabiana Fracalosi, quienes, solicitando las reservas del caso, confirmaron el dato. En esa entrevista, nos dijeron “cuándo nos enteramos que Ara…. estaba embarazada, lo primero que expresamos es: ¿cómo es posible que una nena de 11 años esté embarazada? que nos está pasando”, dijo sorprendida Griselda, docente de la escuela Nº 74 J..J Valle y maestra de la niña que cursa 5to grado. Asimismo, asegura la docente, que este caso es “toda una complicación, porque no hay asistencia médica indispensable. Lo que sabemos es que la mamá ha ido a Centros de Salud a consultar, pero no sabemos más”.
A renglón seguido agrega que “cuando le preguntamos si ha ido a control médico en un Centro de salud, ella nos contesta: “si, fue mi mamá”, “si, fue mi hermana”, pero si le preguntamos si vos fuiste, ella no contesta. Nosotros tratamos de tener un contacto diario con ella para contenerla en la escuela”.
El caso de Ara… está muy vinculado, a la ignorancia, a la falta de información y educación sexual, en definitiva a la situación de pobreza y al abandono por parte del Estado. La mayoría de los 600 alumnos que la escuela tiene en primaria y los 200 en secundaria, están expuestos a situaciones similares. De hecho, en la misma escuela hay otra nena (aunque de 13 años), más grandecita que está a punto de dar a luz.
Por su parte, Ara…. tiene otros seis hermanos y de acuerdo a las docentes, no conocen al padre de la criatura. La maestra nos dice con mucha pena y bronca: “desde la escuela estamos tratando de hacer todo lo posible para contenerla. Ara…. no es consciente del cambio que se está produciendo en su cuerpo. Como maestra en vez de preocuparnos que la nena este leyendo, escribiendo, estudiando Matemáticas, Lengua, que es lo que debe hacer cualquier chico de su edad, estamos apuntando al tema de salud, a su cuidado y al cuidado de su bebé. Que barbaridad”, dijeron.
QUIEN ES EL PADRE DEL BEBE QUE ESTA NENA LLEVA EN SU VIENTRE ?
Las docentes reconocen no conocer a la mamá de Ara…., “la nena siempre vino a la escuela con su abuela, de apellido Acuña que vive en el barrio Fátima. Ahora, después de lo que ocurrió, la abuela nos manifestó que la mandó a vivir con su madre, en el barrio Sarmiento”. Aclaran que “la primera versión que circuló, en el barrio, es que la niña había tenido relaciones en el baño de la escuela. Ante esa versión, la directora, convocó urgente a la abuela y esta admitió que la relación había ocurrido en el baño pero, de su casa. Ella explicó que cuando llegó a su casa después de trabajar con su carro en el campo de Abasto, encontró a su nieta y al chico en el baño”. Nadie sabe nada aún sobre “ese chico” que estaba con “Ara…”, solo circularon versiones que se trataría de otro niño que, al igual que ella tiene apenas 12 años. Las maestras por lo pronto no confirman este dato al que DIARIOJUNIO accedió por otra vía.
PREOCUPACIÓN NACIONAL
Cada año, niñas de entre 10 y 14 años dan a luz alrededor de 3.000 bebés en la Argentina, de acuerdo con las últimas estadísticas, y si bien existe una ley nacional de salud sexual y reproductiva, esta no se aplica en muchas provincias, afirmaron varios especialistas en infancia. Estos consideran que el Estado está ausente en muchas partes respecto de este tema.
De hecho, en el caso de Entre Ríos, en el año 2003, el gobierno radical de Sergio Montiel promulgó una ley de educación sexual que, el gobierno siguiente, de Jorge Busti, se negó a instrumentar. La estrecha relación entre Busti y la cúpula eclesial entrerriana lo hicieron posible. Incluso, en esta misma provincia existían problemas en algunos hospitales que se negaban a distribuir y/o hacer pública la distribución de diferentes tipos de anticonceptivos.
El actual gobierno, al menos en lo educativo, no ha subsanado aún esta enorme deuda con los sectores más desprotegidos de la sociedad. Las escuelas y producto de la enorme presión de la Iglesia, siguen sin impartir educación sexual.