sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

IMPACTANTE : El ausentismo representa, solo en salud, un gasto anual de $ 91 millones

“No vamos a dejarnos presionar por declaraciones de quienes sostuvieron la peor administración y destruyeron la Provincia, especialmente en salud, y que hoy critican una medida que promueve mejores condiciones de trabajo y salarios en la administración pública, especialmente en salud y educación”, expresó el titular de Salud y Acción Social, Angel Giano, al referirse a las declaraciones formuladas por referentes del radicalismo en contra de la implementación del presentismo, y agregó “la destrucción de la Provincia durante el gobierno de Montiel, obligó a un proceso de construcción desde diciembre de 2003 e implementar acciones que solo se basan en un principio de justicia social”.
De esta manera Giano salió a defender la implementación del presentismo al denunciar que “en salud pública hemos detectado el impacto del ausentismo, y sus consecuentes reemplazos, en el área que representa unos 91 millones de pesos al año sobre un presupuesto total de 660 millones, mientras que para el funcionamiento de todos los hospitales de la provincia se destinan 62 millones de pesos”, para sentenciar “el Gobernador decidió que esta situación de inequidad no la paguen todos los entrerrianos”.
“A una semana de haber implementado la medida, ya se registró una disminución del ausentismo -sobre un promedio de 45 pedidos diarios, bajó a 8- en los principales hospitales de la provincia”, dijo Giano para añadir que “esto significaría que podríamos estar generando un ahorro de más de 40 millones de pesos al año para -por ejemplo, entre otras cosas- invertirlos en prevención, promoción y educación para la salud”.
“Hoy hablan, pero cuando fueron gobierno no pudieron hacer funcionar tres nuevos hospitales que mantuvieron cerrados por 4 años, no supieron como ponerlos en marcha”, enfatizó Giano y agregó “no había medicamentos, la provincia tenía mas del 50% de su población bajo la línea de pobreza, y en Concordia había un 78% de pobres, y la única respuesta del gobierno de Montiel y de quienes hoy critican sin propuestas, fueron los bonos federales”.
Giano indicó que en salud, “las suplencias que hoy padecemos empezaron en esa destructora gestión radical porque los trabajadores se enfermaban por el destrato que sufrían y por que no podían ni siquiera prestar los servicios y cobraban sus sueldos en federales”.
“El Gobernador decidió poner en agenda este problema y lo vamos a solucionar, por que eso es lo que nos reclama toda la comunidad entrerriana; no estamos acá para amparar conductas que perjudican a los entrerrianos, y fundamentalmente a quienes más lo necesitan, por el contrario vamos a hacernos cargo de tomar medidas basadas en un principio de justicia social”. “Estamos trabajando todos los días para mejorar la salud pública, con obras, con acciones de prevención, recuperando el rol de rectoría del Estado; mientras que muchos de los critican hoy, no hicieron nada para tratar de resolver estos problemas, sino que además fueron funcionales al colapso de la salud durante la gestión de Montiel”.
“Sabemos que no es una tarea fácil, pero asumimos con responsabilidad los objetivos planteados por el Gobernador Sergio Urribarri, y por eso no vamos a ocultar la realidad, una realidad que involucra y en la cual tienen responsabilidad directa quienes fueron funcionarios públicos que sostuvieron la peor administración de la historia de la provincia probablemente, y de la cual aún quedan vestigios”, finalizó Giano.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario