miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Imaz desconoce la causa del fallecimiento de la joven Olivera

El titular del nosocomio expresó que la paciente ya tenía una cesárea, producto de un parto anterior. Luego de efectuársele todos los estudios, “por si eventualmente se le iba a hacer una cesárea” consignó Imaz, según el criterio obstétrico y las normas del servicio que se fueron siguiendo, “se decidió hace un parto normal”.
A las 22:30 hs. del día jueves nació el bebé de parto “absolutamente normal, y tuvo una evolución normal durante el día jueves y viernes”. El director explicó que, en sintonía con las normas de la sala, se le dio el alta el sábado a la mañana y se fue el sábado a la tarde.
Yanina Olivera falleció el sábado a las 4:30 hs. del domingo pasado. La madre y la hermana de la joven denunciaron que presentaba un cuadro infeccioso y tenía fiebre. La sospecha de ellas es que habría quedado placenta en el interior del cuerpo de Yanina.
Los médicos no se explican el posterior desenlace de Yanina Olivera. “No tenía signos de estar cursando ningún tipo de cuadro. Desgraciadamente, el domingo fallece”, dijo el director.
Imaz aseguró que todos los elementos relacionados a la causa están a disposición de la Justicia y de los familiares. “Nosotros iniciamos ya una investigación para que cada profesional que actuó con la paciente haga su descargo correspondiente”, agregó.
Por otra parte, el director informo que a veces hay casos que trascienden por la prensa. “Pero en los servicios mismos, por una cuestión de práctica, de conocimiento y de evolución del trabajo, cuando hay un caso dudoso sobre la evolución del paciente. Se hacen ateneos, para tratar de determinar para conocimiento pleno de profesionales que trabajan en ese servicio. Eso se hacía en el Heras, se sigue haciendo acá para tratar de debatir este tipo de pacientes”, agregó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario