En ese sentido consideró que “es indispensable despojarse de posturas cerradas, extremas o egoístas sobre todo de parte de algunos sectores ambientalistas que esconden motivaciones políticas detrás de su pirotecnia verbal”.
Mediante un comunicado de prensa, el legislador se refirió a las controversias generadas por la instalación de las pasteras en Fray Bentos e instó a las partes a “deponer actitudes cerradas y prejuiciosas que impidan en base al diálogo encontrar una salida al conflicto”.
El legislador admitió que “probablemente se hayan cometido errores desde todos los ángulos que abordan la problemática”, aunque añadió que “el gobierno de la hermana República Oriental del Uruguay hasta ahora se ha negado a un diálogo constructivo, y esperamos sinceramente que esto pueda revertirse a la brevedad”.
Strassera destacó que “también es cierto que algunos ambientalistas suelen sustentar posturas excesivamente ortodoxas, que alientan las legitimas ansiedades del pueblo de Gualeguaychú, quizás más de lo aconsejable” y agregó que “el Gobierno Nacional que puso el rotulo de Causa Nacional al conflicto, son todos elementos que provocaron esta escalada que constituye una contradicción con el futuro común que debemos construir los pueblos argentinos y entrerrianos con los uruguayos”.
Desde la Nación
A su entender, “es sano que el propio Presidente (Néstor) Kirchner haya bajado los decibeles del conflicto encuadrándolo en el plano de lo ambiental”. Además, remarcó que el gobernador entrerriano “no hace más que decirle al Estado Nacional que la provincia no será un estorbo para que aquel ejerza las funciones que la Constitución Nacional le reserva en forma exclusiva, tal como son las relaciones internacionales, lógicamente que reservándose el derecho de reclamar por todos los derechos de los entrerrianos”.
Asimismo, se mostró a favor de la propuesta de Greenpeace de “diseñar plantas de producción de celulosa con tecnología moderna que mitiguen a niveles despreciables los efectos no deseados de este tipo de producción”, pero resaltó que “no debe anteponerse el hecho de que los empresarios tendrán un menor margen de réditos económicos”.
El legislador que se hizo famoso por veranear en Uruguay, cuando el gobernador pidió lo contrario, dijo que “hay que abrir el espectro porque hay una realidad que no se puede negar; no solo el Uruguay, sino todo el Mercosur necesita industrializarse sustentablemente y cuidando nuestros recursos”, señaló Strassera, quien dijo subrayó que “tenemos tanto en nuestra provincia como en todo el Uruguay una inmensa producción forestal a la que hay que añadir valor agregado para que la riqueza quede en la región”.
Por este motivo insistió que “hay que retomar el debate conjunto con el Uruguay por el desarrollo integral de la región y esto para los entrerrianos tiene una agenda que además de las papeleras debe incorporar la optimización de los recursos energéticos de Salto Grande, la navegabilidad del río Uruguay, en definitiva, cómo avanzamos en pasos concretos sobre la integración social, económica, cultural, productiva de toda la región”. Al respecto, aseguró que para concretarlo “es indispensable despojarse de posturas cerradas, extremas o egoístas sobre todo de parte de algunos sectores ambientalistas que esconden motivaciones políticas detrás de su pirotecnia verbal”.