Identificaron los restos del ‘Mencho’ Eduardo Germano

Los restos de Eduardo Raúl Germano, detenido desaparecido en Rosario el 17 de diciembre de 1976 , fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Los restos de Eduardo fueron localizados en una de las 123 tumbas exhumadas por el EAAF en 2011 en el cementerio de La Piedad de Rosario, donde se hacían enterramientos de asesinados en falsos enfrentamientos fraguados por los agentes de la dictadura.

“Después de 38 años de lucha por la verdad esta se hace presente de forma incontestable. Hemos pasado por muchas situaciones a lo largo de estos años, pero siempre tuvimos claro que no queríamos venganza, que buscábamos verdad y justicia, y el camino era la memoria y la lucha”, informó la familia Germano a través de un comunicado.

Tres de los integrantes de su familia no sobrevivieron para ver el hallazgo: “Nuestro padre Felipe falleció en 2002. Nuestro hermano Guillermo en 2009 y nuestra madre, Carmen en 2012. Los tres lucharon hasta el final de sus días por saber la verdad y exigir justicia por Eduardo y por todos los desaparecidos. No podrán ver el acto de entrega, pero sus restos descansarán por fin juntos. Por fin nuestro hermano vuelve a casa”, remarcaron.

“Queremos agradecer a todos los organismos de DDHH, instituciones, a los amigos y familiares nuestros y de otras víctimas, y a la sociedad que nos acompañó a lo largo de estas décadas. Queremos dar las gracias a todos aquellos que estuvieron desde el principio, a los que se sumaron después y también, a aquellas personas que se sumen de aquí en adelante en esta lucha que continúa”, agregaron.

Entre los agradecimientos, la familia Germano también mencionó a orgaizamos de derechos humanos e instituciones del Estado, como AFADER, H.I.J.O.S. Regional Paraná, al Registro Único de la Verdad y la Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos, como así también a la abogada Nadia Shujman y el equipo jurídico de H.I.J.O.S. Rosario, al equipo del EAAF dirigido por Miguel Nieva, a jueces y fiscales y “a la sociedad argentina que respalda las políticas de Estado en materia de Derechos Humanos, que han reforzado y consolidado la lucha de los familiares y los organismos de DDHH de tantos años”.

La familia solicitará al juzgado que lleva la causa la entrega de los restos de Eduardo Germano para el día 17 de diciembre, “cuando se cumplirán 38 años desde que fuera arrebatado de nuestras vidas”. Ese mismo día serán trasladados a Paraná, donde serán enterrados el 18 de diciembre, junto a Felipe, Carmen y Guillermo, “38 años después de que el Terrorismo de Estado frustrara el encuentro con sus padres que habían acordado para ese dia de 1976 en Rosario”.

 

El “Mencho”

Eduardo Raúl Germano nació el 20 de febrero de 1958 en Villaguay (Entre Ríos). Con dieciséis años fue elegido presidente del Centro de Estudiantes del Colegio La Salle de Paraná (Entre Ríos) y comenzó a militar en Montoneros.

En julio de 1976 fue detenido/desaparecido durante nueve días en el centro clandestino de detención del Escuadrón de Comunicaciones del Ejército en la Ciudad de Paraná. Una vez en libertad se traslada a la ciudad de Rosario, donde vive clandestinamente.

Eduardo, el Mencho, de 18 años de edad, fue detenido y desaparecido en Rosario, el día 17 de diciembre de 1976, un día antes de un encuentro previsto con nuestros padres.

Años después se supo que fue torturado en el centro clandestino de detención, tortura y exterminio que funcionaba en los sótanos de la Jefatura de Policía de Rosario conocido como El Pozo, en instalaciones del Servicio de Informaciones de la Unidad Regional II.

La familia supo también que fue asesinado en un simulacro de enfrentamiento en el barrio Fisherton junto con María Cristina Cayetana Pagnanelli. Sus cuerpos fueron volados con explosivos junto a una estación transformadora de energía contra la que supuestamente iba a atentar Montoneros. El operativo estuvo dirigido por el propio Agustín Feced, jefe del Servicio de Informaciones de la Unidad Regional II.

A través de un estudio realizado por un equipo del Museo de la Memoria de Rosario dirigido por Marcela Valdata, que incluía el entrecruzamiento de datos del Archivo General de la Provincia de Santa Fe sobre el hallazgo de cadáveres, se pudo determinar que muy probablemente el cuerpo de Eduardo fue llevado por personal policial de un destacamento cercano a Fisherton al Cementerio de La Piedad el 5 de enero de 1977 y enterrado en una tumba como NN.

La solicitud de exhumación de esa tumba fue incorporada a la causa sobre las exhumaciones por la abogada de la familia Germano para que se incluyera en las excavaciones realizadas a finales de 2011 por el EAAF.

La causa sobre los enterramientos de personas asesinadas por la dictadura en el Cementerio de La Piedad se inició en 1984 y estuvo paralizada por las leyes de impunidad (Obediencia Debida y Punto Final) hasta su derogación durante la presidencia de Néstor Kirchner. Carmen y Guillermo se presentaron como querellantes en la causa Feced en 2004.

Entradas relacionadas