En declaraciones a LT 15, Olivera manifestó que en la Regional a su cargo no se seguirá el mismo camino que el IAPV tomó en Paraná. Allí, a principios de julio se convocó a 3.000 adjudicatarios morosos de planes de vivienda de la capital provincial, a ponerse al día con el organismo en el pago de las cuotas. A este llamado respondieron sólo 1.800 adjudicatarios de los 3.000 morosos. A los 1.200 restantes el IAPV les iniciará acciones legales.
“Nosotros debido a nuestra infraestructura hemos conversado con el directorio del IAPV de no hacer intimaciones masivas sino que la idea nuestra es hacer intimaciones selectivas en aquellos adjudicatarios que le han realizado reformas a la casa de tal magnitud que muchas veces superan el valor de la vivienda que el IAPV les entregó. Nuestra idea es apuntar a ese tipo de ajudicatario no en forma masiva como tal vez se ha hecho en Paraná”, remarcó Olivera,
Consulado a cerca del el número estimativo de morosos que podría haber en nuestra ciudad, el funcionario se excusó al decir que no se conoce en el organismo un número aproximado de ese universo. “El trabajo comienza a partir de los empleados de la regional que reparten la boleta y ellos van a ser los encargados de determinar cuáles son las viviendas que tienen esas reformas que hacía referencia y que el estado de la deuda amerita que nosotros intimemos previamente a iniciar acciones judiciales”.
Finalmente, Olivera detalló que para el grupo que quede en este proceso selectivo “hay dos posibilidades: o resolver el contrato de venta de adjudicación o exigir el cumplimiento total de la deuda”. Asimismo aclaró que quienes quieran regularizar su situación tras la intimación “se le condonan los intereses. Se los intima y a aquellos que se presenten nosotros tenemos unos planes de pago bastante amplios y comprensivos de la situación de los adjudicatarios y eso permite que hagamos un plan a la medida de las posibilidades, siempre intentando cumplir el fin social que tiene el Instituto”, argumentó.