martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

IAPV : 144 familias de docentes accederán a su vivienda propia en Concordia

En Concordia, se ejecutan 67 viviendas pertenecientes a la asociación civil Simón Bolívar que están ubicadas en Villa Zorraquín, y 77 unidades habitacionales de la asociación civil 24 de Octubre, situadas en Concejal Veiga e Italia. Las mismas, cuentan con dos dormitorios cocina-comedor y baño.

Al término de la visita, el titular del IAPV Alfredo Francolini señaló: “desde el gobierno provincial que encabeza Gustavo Bordet se construyen más de 4000 soluciones habitacionales a lo largo y ancho de la geografía entrerriana, en una provincia en la que todos los días se incorpora una nueva pareja o matrimonio que quiere cumplir su sueño de tener el techo propio”.

El funcionario destacó “la importancia de la construcción de viviendas para docentes, que no sólo se brinda respuesta a los maestros en los grandes centros urbanos del territorio provincial como Concordia, sino también estamos reparando desigualdades de derechos a los trabajadores de la educación de las pequeñas y medianas comunidades como Ibicuy, porque es nuestro anhelo tener una provincia con igualdad de oportunidades para todos sus habitantes”.

Francolini indicó que "Entre Ríos es la única provincia que tiene hoy en su agenda de gobierno la resolución de los problemas habitacionales de los trabajadores de la educación. Para la administración provincial es muy importante el acuerdo alcanzado a través de la paritaria de 1.000 viviendas para los docentes”, al que consideró “un hecho histórico”.

El directivo aseguró: “con la ejecución de nuevas viviendas, se avanza en materia de inclusión social, llevando más soluciones habitacionales, y además de mejorar las condiciones de vida de miles de familias de nuestra provincia; esta tarea tiene un alto impacto en la generación de empleo y la multiplicación de la demanda de mano de obra".

Finalmente valoró “las políticas federales de viviendas que se llevan adelante son el resultado de un trabajo articulado que lleva adelante la repartición a su cargo junto al ministro de Planeamiento, Luis Benedetto, y la Secretaría de Vivienda de la Nación, para resolver los temas más prioritarios que tienen los municipios entrerrianos en materia habitacional.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario