Huss: ‘si Gendarmería reprime a diputados nacionales, pobre el pueblo que quiera protestar’

Huss indicó que ayer estaba en el recinto esperando que se haga la hora de acudir a una reunión pactada para las 18 con representantes de cooperativas sociales. En un momento dado, se le acerca el diputado bonaerense Horacio Pietragalla quien le manifiesta a él y a la legisladora Maira Mendoza que lo acompañen porque había “quilombo” en la puerta del Congreso. “No llegamos a la esquina del Congreso cuando vemos los camiones hidrantes tirando agua”, dijo a “Vení que te cuento” (Radio Ciudadana).

En ese momento, divisan a un joven del Movimiento Evita en el suelo reducido por cinco o seis gendarmes con una agresividad desmedida teniendo en cuenta que no representaba ningún tipo de peligrosidad. “Nos acercamos, éramos tres y en ese lugar estaba la diputada De Ponti, el diputado Grosso y la diputada Victoria Donda, para pedir explicaciones. Primero por qué se lo llevaban detenido y quien había dado la orden. Soy diputado nacional desde hace dos años y he presenciado cientos de manifestaciones, algunas en apoyo al gobierno cuando fue el pedido de desafuero a Julio De Vido, había militantes de Cambiemos que insultaban o escupían y no había un solo policía. Pero tienen todo el derecho del mundo a protestar, el Congreso es el recinto de la democracia”, indicó.

Cuando solicitaron el nombre de quien estaba al frente del operativo, la respuesta fue que se dirigiesen a las autoridades políticas del Ministerio de Seguridad. “Me imagino que debe ser la ministra Bullrich”, dijo. Y que se lo había detenido por ingresar a la “zona de exclusión”.

Durante el forcejeo se levantó uno de los efectivos y lo impactó con el escudo. Huss dijo que fue un golpe muy preciso debajo de la costilla. Si bien al principio lo molestó, luego acudió a una consulta médica dentro del Congreso porque le dolía mucho al respirar. Le recetaron calmantes y desinflamatorios. “No se puede hacer mucho más”, sostuvo.

Además dijo que el diputado Leonardo Grosso fue “mordido” por un perro de Gendarmería que estaba sin bozal. Y manifestó que los gendarmes no tenían los parches con abrojos identificatorios. “Habían familias que habían quedado en el medio de los incidentes”, dijo.

Huss sostuvo que recibió llamados y muestras de solidaridad de parte de integrantes de su propio bloque y de legisladores entrerrianos de Cambiemos.

 Por otra parte, el legislador manifestó que el martes, en la comisión donde obtuvo dictamen favorable el proyecto de reforma laboral, los ministros de Economía y Trabajo, Nicolás Dujovne y Jorge Tríaca, no argumentaron nada en favor de la iniciativa y sólo apelaron a “chicanear al gobierno anterior hablando de Marcos Paz y Ezeiza”. E incluso, dijo que no habían hecho la cuenta cuando fueron consultados sobre cómo iba a afectar a los jubilados, las asignaciones universales, las pensiones por discapacidad y las pensiones a los veteranos de guerra.       

“Digo mercado persa porque se negocian votos a cambio de llevar obras a provincias pero la única gran beneficiada de todo este manoseo, toma y daca y situación espurias y poco claras es la provincia de Buenos Aires que mañana recibirán $ 21.000 millones y el año que viene $ 41.000 millones. Son beneficiarios los tenedores de bonos de deuda argentina, los bancos que colocan bonos de deuda que se llevan una fortuna en comisiones y después se distribuyen $ 21.000 millones en el resto”, indicó.

Además sostuvo que la reforma implicará $ 600 menos dado que en vez del 14 % de aumento que les correspondería, se aplicará una suba del 5 %. Por ello, dijo que en Entre Ríos, donde hay 165.000 jubilados, se multiplica esa cifra por $ 600, a lo que luego se suma los trabajadores que reciben salarios familiares, pensiones por discapacidad, la asignaciones universales por hijos que pierden $ 125 (seis sachets de leche) y los veteranos de guerra, la provincia pierde más de $ 2.600 millones que no ingresan en el mercado interno. “Ningún jubilado va a ir a comprar Lebacs con los $ 600 ni ninguna asignación universal va a ir a especular a la Bolsa. Van al almacén de la esquina, al supermercado. Algún jubilado compra un regalito para sus nietos. Indirectamente repercute del estado provincial u en el mercado interno de cada uno de nuestras localidades y pueblos”, dijo.

El legislador sostuvo que entendía la necesidad de los gobernadores de obtener recursos para financiar los déficits de cuenta corriente, pero señaló que se los pueden sacar de otro lado. “Es lo que estamos tratando de hacerle entender al gobierno nacional. Le condonaron una deuda de $ 17.000 millones a Edesur y Edenor; dejaron de percibir $ 60.000 millones de retenciones agropecuarias que ni siquiera sirvió para que bajaran los productos porque la inflación fue superior al gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. ¿A quien le sirvió la quita de las retenciones? ¿A los pequeños y medianos productores? Hubo una crisis muy grande con el sector citrícola, cierran avícolas en la provincia por falta de mercado interno, hay pequeños chacareros que tiene 100, 50 o 200 hectáreas que no ven la plata de la quita de las retenciones por qué esa la ve los exportadores, todos los argentinos dejamos de percibir U$S 800 millones por retenciones a la minería. ¿Qué hicieron las mineras? Despidieron trabajadores como favor al gobierno nacional, se quitó el impuesto a autos de alta gama, se bajó el impuesto a Bienes Personales y el año que viene desaparece. Susana Giménez, conocida conductoras de TV este año tendría que haber pagado $ 12 millones de impuesto a Bienes Personales, ¿sabe cuánto pago? Cuatro millones. Hay recursos, lo que hay que saber es como distribuirlos. Entonces ¿Por qué les trasladamos a los jubilados y a las asignaciones universales el costo de un ajuste cuando hay sectores que pueden pagarlos?”, dijo.             

“El Grupo Clarín que accedió al negocio del 4G, que aquellos privados que accedieron al 4G como Telefónica o Telecom que tuvieron que comprar el pliego licitatorio, tuvieron que poner U$S 300 millones. Pero al Grupo Clarín se lo dieron en forma gratuita. Trescientos millones de dólar a $ 18 el dólar y no podemos cubrir el aumento a los jubilados y dejarles de joder la vida a los más pobres y sacrificados y empezar a cobrar a los que se la están llevando con pala”, dijo.

Por último, Huss dijo que, en caso de lograr el quorum a las 14 horas, probablemente la reforma previsional sea refrendada hoy. Según sus cálculos, la oposición tiene 100 diputados en contra de la norma, el oficialismo reúne cerca de 110 votos y el resto pertenece a sectores que se van a abstener o se van a levantar a la hora de votar pero eso no impedirá que sea aprobada finalmente. Según le explicaron, quienes votarán o darán quórum, les dicen que el “la ley es muy mala, va a joder la vida a los jubilados pero la piden nuestros gobernadores”. Entre ellos, dijo que sus pares entrerrianos Mayda  Cresto y Juan José Bahillo le indicaron que van a votar a favor, en consonancia con el pedido del gobernador Gustavo Bordet.

 

Entradas relacionadas