martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Huss presentó un proyecto que busca proteger la industria laboral y los puestos de trabajo

El proyecto surgió luego de que el 16 de noviembre de este año, se publicara en el Boletín Oficial el Decreto Nº1174/2016, mediante el cual se habilita de forma indiscriminada la importación de maquinaria usada. Esta medida, señaló Huss, "propicia un certero ataque al trabajo argentino, la inauguración de un  nuevo camino, facilitado por el Poder Ejecutivo Nacional, que lleva directamente hacia el atraso tecnológico y a la dependencia de repuestos importados, obedeciendo a antigüedad del equipo". 

Por otra parte, explicó, "este nuevo embate al trabajo argentino no hace más que perjudicar directamente a las cadenas de valor, lo que implica un peligro inminente respecto al cierre de empresas productoras de materias primas, productoras de bienes de capital y de servicios, y así sucesivamente en toda la cadena de valor; ese círculo virtuoso que en los pasados años había empleado tanta mano de obra argentina, había permitido incorporar tecnología a las empresas, promovido el conocimiento y la investigación".

Señaló que "Este Decreto, no hace más que hundir las esperanzas de los argentinos con una muestra más de una política claramente de apertura indiscriminada, contra los trabajadores y  la industria nacional".

El diputado nacional recordó que en noviembre la Unión Industrial Argentina emitió un informe en dónde determinó que la actividad industrial registró una caída del 7,6% en septiembre, comparado con el mismo mes del año 2015, acumulando un retroceso de 5,1% en los primeros nueve meses. 

La caída del nivel de actividad fabril fue liderada por el sector de metales básicos, con un 22,8% por la menor producción de acero. El anterior sondeo de la entidad fabril había arrojado un retroceso de 6,6% en agosto en la medición interanual y una baja de 4,7% en los primeros ocho meses del año. La contracción en el nivel de actividad se observó en la mayoría de los rubros del sector industrial, tanto en septiembre como en el acumulado del año.

En los fundamentos del proyecto se consignó también que "Otros sectores que presentaron caídas significativas fueron el automotriz, con 19,6% por las menores exportaciones de vehículos; minerales no metálicos, con 15,4% por la caída en la construcción; edición e impresión, con 10,5%; alimentos y bebidas, con 5,3% por la baja en la molienda de soja y girasol; y metalmecánica con un 4,9% por la menor producción de bienes de capital equipos, aparatos eléctricos y autopartes".

Se indicó en el texto que "La producción del bloque de sustancias y productos químicos volvió a aumentar, en ese caso un 6,4% en la medición interanual, impulsado por la fabricación de agroquímicos y fertilizantes. En términos acumulados, en los primeros nueve meses, tres sectores acumularon caídas superiores al 10% respecto de igual período del año pasado. Se trata del sector de metales básicos, con un 15,6%; el sector automotriz, con un 14%; y el de minerales no metálicos, con 13,3%".

Ante esta situación, remarcó Huss, "a poco más de tres años de la eliminación del Régimen de Importación de Líneas de Producción Usadas, que rigió durante 13 años, el Gobierno Nacional, a través del Decreto Nº1174/2016, del Ministerio de la Producción, decidió restablecer un mecanismo que considera eficiente para impulsar la inversión productiva, sea para aumento de la capacidad de producción, sea para la instalación de una nueva planta industrial". Sostuvo que "Este mismo decreto hecha por la borda toda posibilidad de estimular la producción nacional de insumos, el desarrollo local de tecnología, y no sólo eso, sino que genera nuevos desocupados y cierres de industria".

"Con la firme convicción de que debemos apoyar nuestra industria, desarrollarnos tecnológicamente, calificar y capacitar a nuestros trabajadores, creo y entiendo que este Decreto, efectiviza exactamente lo contrario", fundamentó. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario