Huss: ‘interpelemos a nuestros candidatos’

En caso de que luego opten por no respetar lo que digan antes de la elección definitiva, “traicionando la voluntad del electorado”, Huss dijo a Radio Ciudadana que la militancia debe tener la altura de “ubicarlos en el lugar que corresponde”.

Hussi dijo que hubiera preferido que la conversación por la integración de la lista del PJ hubiese discurrido sobre terrenos “más políticos” y no solamente por la letra “fría” de la carta orgánica del partido.

Pero señaló que se necesita fortalecer la Lista 2 aún con las diferencias existentes aunque no es el momento de plantearlas porque se necesita una estrategia en común que los lleve a “revertir un resultado muy complicado”.

Más adelante, dijo que no es una elección intermedia más. “Un diputado más o uno menos puede hacer que sea realidad en la Argentina la flexibilización laboral y la pérdida de derechos conquistados o que las personas mayores puedan acceder a la jubilación a los 65 años en vez de a los 70”, recalcó.

Asimismo, destacó que es importante que los legisladores estén atentos  a cuestiones hasta de carácter internacional. Como ejemplo, mencionó que la apertura del mercado argentino a carne de cerdo estadounidense pone en riesgo la estabilidad laboral de productores porcinos de provincias productoras como Entre Ríos.

Más adelante, reivindicó los 12 años de gobierno kirchnerista al caracterizarlos como los gobiernos más peronistas desde la década de que gobernase el país Juan Domingo Perón. “Uno se cansa de ver a lo largo y ancho de la provincia obras de infraestructura y de ver entrerrianos sin aportes poder jubilarse. Cosa que hoy no existe más: la moratoria jubilatoria”, indicó.

Además reclamó parar con el “humo” para poder ver los “elefantes que van pasando”. En ese sentido, apuntó a la deuda externa. Por cada hora, el Estado argentino contrae US$ 215.000 de deuda para financiar las Lebac (Letras del Banco Central) a las que el 90 % del pueblo entrerriano no tiene acceso. “Eso debe pagarse en algún momento”, indicó.

   Más adelante, dijo que al Congreso, en el gobierno anterior, se lo tildaba de “escribanía”. Mientras tanto, en el año que corre solamente sesionaron en forma especial dos veces, no hubo sesiones ordinarias ni hay comisiones. “Tanto se golpearon el pecho diciendo que eran los defensores de la República, necesitamos que funcionen los mecanismos institucionales”, dijo. En esa línea, mencionó que integra la comisión de Transporte y que le están reclamando al presidente para reunirse y abordar el decreto del Ejecutivo que habilita al Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, a que levante las vías de los ramales que considere adecuado.

Y fustigó el “envalentamiento” y la “soberbia” en las respuestas del Jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien decía en el Congreso ante las preguntas de los diputados opositores que el pueblo los votó y: “en su provincia ganamos”.

Entradas relacionadas