martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hugo Yasky le respondió a Aníbal Fernández y sigue la interna en el Frente de Todos

Yasky cruzó al exjefe de Gabinete después de que defendiera al Presidente de las acusaciones de Máximo Kirchner, que lo tildó de “aventurero”, y aseguró que “hace rato que no toma una decisión sobre lo que le importa a todos”.

“Lo de Aníbal Fernández no aporta nada. Es querer usar un lenguaje descalificando sin hacerse cargo de que quienes tienen que convocar a que ese de espacio de diálogo exista son Alberto Fernández y quienes lo rodean”, comentó Yasky por AM750.

“Aníbal lo tiene que ayudar a Alberto. No debe ayudarlo a cerrar los ojos y apretar los dientes, sino a escuchar y que se dé cuenta que hace falta un espacio donde estén los principales referentes del Frente para discutir”, añadió.

Y dijo: “El ataque a Máximo significa poner en el mismo plano a Cristina. No se puede descalificar la palabra de quien en este momento representa en la esperanza de nuestro pueblo que es posible salir de esto”.

“Sino nos quedamos en este elogio de la ceguera y la sordera que no le sirve a Alberto Fernández, al Frente de Todos y le da argumentos a la oposición”, finalizó.

El pedido por el bono de suma fija

Por otro lado, Yasky le pidió al Gobierno mayor firmeza a la hora de negociar con los empresarios y avanzar de forma rápida con un bono de suma fija para trabajadores.

“Creo que lo que se está reclamando es justo y posible. Una suma fija significa levantar más los salarios que están por debajo de la línea de pobreza y la posibilidad de que la recomposición salarial se dé en un tiempo corto”, comentó al respecto.

Luego, puntualizó: “El Gobierno tiene la obligación de poner en claro, frente al empresariado, que no sólo está en condiciones de dar una suma fija, sino que es absolutamente necesario para corregir esta distorsión que significa la transferencia de recursos de los que menos tienen a los que más tienen como está pasando”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario