En el listado de reclamos aparece remover a la Delegada Penitenciaria, Lucila Sagasta, disconformes con su desempeño; algunos internos la consideran «inoperante».
Consultada Sagasta, respondió que «les cuesta discernir mi función; mi presencia dentro del penal genera un grado de demandas y pedidos que sobrepasan mi función». Agregó que se la tilda de inoperante porque es ella la encargada de transmitirles las malas noticias. Además, la Delegada Penitenciaria aclaró que no todos los internos que protagonizan el reclamo están de acuerdo con la huelga, pero debido a los códigos que existen dentro de la cárcel, manifestar esta disconformidad les traería severas represalias de sus pares.
Otro de los pedidos que motiva la huelga es el de pagar o remunerar el trabajo en los talleres y las fajinas acorde a lo que dice la Ley 24.660. Un interno percibe actualmente la suma de 34 pesos por quincena por trabajos en carpintería, por ejemplo, mientras la citada Ley puntualiza que se debe cumplir con ellos la normativa legal laboral vigente en cuanto al salario mínimo, vital y móvil.
También se reclama el retorno de los pasajes para transporte de los familiares de los internos que provienen de otras ciudades o provincias. Tiempo atrás, los otorgaba la Secretaría de Acción Social Municipal. Según Pascual, este beneficio se le daría sólo a un familiar por interno, el que contaría con un total de 15 pasajes al mes.
«El tema de mejorar la comida es un pedido que se realiza comúnmente», afirmó Sagasta sobre los pedidos de variar el menú. No sólo es que se cambie el menú -guisos, locro, arroz con huevo, buseca – sino que se pide una porción más abundante.
Entre otras cosas, también se solicita que los elementos de aseo personal, que les brinda el Servicio Penitenciario, se les proporcionen dos veces al mes y no una como se viene haciendo hasta el momento.
Sin dudas, entre todos estos requerimientos hay algunos a los que no se podrá hacer lugar, como el de realizar requisas menos profundas a las visitas; es en esas requisas donde el personal penitenciario detecta elementos no permitidos que se intentan ingresar al penal (celulares, droga, etc).
Luego de examinar cuidadosamente cada uno de los puntos en cuestión, se tratará de llegar hoy a un acuerdo, afirman las autoridades. El Director de la UP 2 está revisando cada punto con su personal administrativo, y deberá transmitir luego la respuesta en forma escrita y personal.
Finalmente, según información que pudimos obtener, los internos están pidiendo -aunque no en forma escrita dentro del petitorio- que las pastillas de psicofármacos se den en la totalidad del comprimido y no en forma molida, como se instrumentó hace menos de un mes.
Todas las demandas
-Reparación de inodoros y mochilas en los baños.
-Entrega de elementos correspondientes a la época invernal, como frazadas y mantas.
-Recambio de colchones
-3 estufas eléctricas para el salón de visitas
-Acelerar los trámites a los internos que están en condiciones de comenzar con las salidas transitorias.
-Más puntos de concepto y conducta (cuanto más puntos tiene un interno, más beneficios se tiene y más rápido puede obtener la libertad condicional)
-Dejar abierta durante el día una reja que une el pabellón con el patio.
-Requisas menos profundas a visitas, ya sean menores o mayores.
-Entrega de elementos de higiene personal dos veces por mes.
-Remover de su puesto a la Delegada Penitenciaria.
-Que las familias de los internos vuelvan a disponer de 15 pasajes de transportes liberados por mes.
-Variación en el menú diario.
-Incrementar el salario de los talleres de labor terapia y las fajinas acorde a lo establecido en la ley 24.660.
Fuente: El Día Gualeguaychú