Rivero señaló que “en el día de ayer, en el plenario, cada secretario general pudo llevar los mandatos que fueron muy claros. El gremio resolvió un paro para la segunda quincena, a ese paro solamente hay que ponerle fecha. La docencia dijo que se paro había que hacerlo, no había que modificar nada y es lo que nosotros transmitimos ayer. Por lo tanto, de esa evaluación que los 17 departamentos estábamos opinando exactamente igual. Quedo muy claro que solo hay que ponerle la fecha”.
El paro, para Rivero, de alguna manera va a ser un mensaje “de que así como empezamos, terminamos porque las cuestiones básicas, de fondo, no se han resuelto. Lo que tenemos son amagues de iniciativas pero soluciones concretas y de fondo no”.
Luego agregó: “si supiéramos que la recomposición es un hecho o que la paritaria está resuelta para rediscutir la recomposición pero no tenemos ninguna de las dos cosas”.
En cuanto al Régimen Jurídico Básico, “no está avanzada la sanción, sólo son promesas. Ellos dicen que esto puede salir antes del 10 de diciembre. Pero, oh casualidad, no son los tiempos docentes, las clases terminan el 3”.
El mismo martes 30 una pequeña comitiva compuesta por los secretarios generales y algunos delegados y miembros de comisión viajarán a Paraná para hacer entrega, en el marco de una movilización “reducida”, de un balance del año “que empezó y terminó de la misma manera”.
Al hacer una especie de visión retrospectiva, la gremialista recordó que “se hizo una recomposición que no sirvió para nada, la promesa era que en septiembre se volvía a hablar de recomposición, eso no se dio. Tal vez se hubiera salvado si la paritaria hubiera estado sancionada pero tampoco por lo tanto vemos que uno hubo una intención de dilatar, de llevarnos a un diálogo que no tuvo frutos”.
“Esperamos que el año que viene, la estrategia del gobiernos sea diferente, atinada y dirigida a cumplir lo que se les está pidiendo”, finalizó.