sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hubo otro operativo de ablación multiorgánica en Paraná. Es el 4to del 2009

La familia de un paciente que tenía 22 años de edad, oriundo del interior de Entre Ríos y que falleció a causa de un “grave traumatismo de cráneo en un accidente de tránsito”, donó sus órganos y benefició a tres personas de las listas de espera del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).
Entre quienes recibieron los órganos se encuentra un “paciente pediátrico de la provincia, ya trasplantado”, según explicó Pablo Sors, encargado de prensa del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier), en declaraciones a Canal 11 de Paraná.
Sors dijo que “fue un operativo multiorgánico y llegaron al hospital San Martín dos equipos médicos desde Buenos Aires para realizar la ablación”.
Al respecto, puntualizó que se trataba de un grupo de la Fundación Favaloro que “ablacionó uno de los riñones y el páncreas en bloque. Esto se da cuando el paciente tiene una insuficiencia renal y una diabetes, a veces asociada a tal insuficiencia. Por ello, con el trasplante se solucionan dos grandes problemas de salud”, explicó.
Por otro lado, indicó que “un equipo del hospital Italiano ablacionó el hígado para un paciente de la región patagónica”, y agregó que “también se ablacionó el otro riñón destinado a un paciente pediátrico entrerriano, que ya está trasplantado”.
En referencia a la ablación de tejidos, Sors informó que “las córneas y las válvulas cardíacas fueron al banco y se distribuirán de acuerdo a las necesidades de los pacientes”, con prioridad para los pacientes de la provincia.
El funcionario destacó “la entereza que tuvieron (los familiares) para aceptar la pérdida de alguien tan joven y abrirse al dolor de otras personas. Siempre nos impresiona que en el momento de máximo dolor, esta gente se da el lugar para pensar que otros también sufren. El acto también los beneficia a largo plazo, porque de todo lo negativo de una pérdida, pueden rescatar que ayudaron a otra gente”.
El operativo multiorgánico se realizó en Paraná y fue el cuarto en lo que va de 2009. Los tres anteriores se realizaron en los hospitales Masvernat de Concordia y Materno Infantil San Roque y San Martín de Paraná.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario