La agenda de la semana confirma la profunda crisis económica y política en que ha entrado el gobierno. El desesperado pedido de auxilio al FMI es toda una confesión del fracaso de las políticas del gobierno en los últimos meses. Pero también una confesión que intentará descargar esa crisis con las únicas recetas que conoce “el Fondo”: recortes del gasto social, ajustes de salarios, despidos en el Estado, reformas laborales.
El "valor de la palabra"
En ese clima político sesionará el Congreso este miércoles. Al cierre de esta edición, todo indica que antes del mediodía los diputados se sentarán en sus bancas. Y según pronostica Clarín, “si la palabra preserva su valor, la oposición aprobará este miércoles un proyecto “depurado” para limitar la suba de tarifas y acompañará al Gobierno en la sanción definitiva para reformar el mercado de capitales”.
El peronismo federal le daría quórum y apoyo para aprobar primero la “Ley de financiamiento productivo”, una herramienta con la que el gobierno busca dar señales al mercado financiero. Parece que por ahora no lo estarían entendiendo.
Pero la clave de la jornada será el intento del interbloque Argentina Federal, el Frente Renovador y el kirchnerismo de aprobar un proyecto que retrotrae los aumentos tarifarios a noviembre de 2017 (o sea convalidando los de 2016 y casi todo el año pasado) y que luego se calculen en base a los incrementos salariales. En las últimas horas aceptaron retirar la propuesta de rebaja del IVA de los servicios y se esperan otros retoques “entre gallos y medianoche”.
Sin embargo, el oficialismo ya adelantó que si es aprobado – lo que debería ocurrir en el Senado – Macri vetaría la ley. La amenaza fue ratificada no solo por sus aliados radicales, sino por las cámaras empresarias.
Pero en el recinto también estará planteado el único proyecto que propone realmente frenar este nuevo saqueo al pueblo trabajador: el del Frente de Izquierda. Nicolás del Caño y Nathalia González Seligra, del PTS-FIT, van a insistir con la necesidad de anular el tarifazo y nacionalizar el sistema de energía y transporte bajo gestión de los trabajadores y el control de usuarios populares. Contra la posición del peronismo, incluido el kirchnerismo, de que los servicios básicos sigan en manos de las grandes empresas que lucran con las necesidad de la población, plantean una salida de fondo.
Esa propuestas son el eje de la campaña que ha iniciado en las últimas semanas, con cientos de miles de afiches, volantes y stickers, para llegar a los lugares de trabajo, estudio y los barrios.
El valor de la calle
Pero además de lo que pase en el palacio, todos estarán atentos a lo que empieza a pasar en las calles. La bronca por el tarifazo no tiene límites. En todo caso, la oposición y el sindicalismo peronista se han encargado de intentar canalizar ese rechazo en la debate de una ley y los proyectos electorales para 2019.
Sin embargo, desde la mañana se empezarán a convocar organizaciones políticas, sindicales y sociales. Se espera la presencia de gremios de la CGT y la CTA, que ante el desarrollo de la crisis en los últimos días han vuelto a hablar de la posibilidad de medidas de fuerzas, aunque siguen sin ponerles fecha.
Desde el Frente de Izquierda se concentrará desde la mañana para apoyar la propuesta de sus diputados y luego confluir con las organizaciones políticas, sindicales y sociales que se darán cita desde la tarde. La convocatoria está acompañada por una declaración política difundida en las últimas horas, titulada “Abajo el acuerdo con el FMI. Paro activo nacional y plan de lucha contra los tarifazos, el techo salarial, los despidos y la reforma laboral”.
Allí se denuncia la salida que intenta darle el gobierno a la crisis económica pero también el rol que viene jugando todas las alas del peronismo y las cúpulas sindicales. Ante eso plantea un programa alternativo. Por un lado, para la cuestión de los servicios: “la nacionalización y estatización integral de los hidrocarburos y de las empresas privatizadas de servicios públicos y de transporte, sin pago, para ponerlas a funcionar bajo control y gestión de trabajadores y organizaciones de usuarios”. Pero también ante las corridas cambiarias y la descomunal fuga de capitales. “Sostenemos la necesidad de nacionalizar la banca y crear un banco estatal único que concentre el ahorro nacional y otorgue créditos baratos a los sectores populares y pequeños comerciantes” coinciden las fuerzas del Frente de Izquierda.
Con esas banderas, y la exigencia de un paro activo nacional, se concentrará frente al Congreso desde las 10 de la mañana.