sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Hoy, tanto la escuela pública como la privada son mediocres”

En una entrevista del diario cordobés La Voz del Interior, Tedesco señaló que “en la Argentina deberíamos estar en condiciones de mostrar en 10 ó 15 años que el 80% de sus muchachos y muchachas finalizan el secundario”.
Consultado acerca de cuántas escuelas faltan en el país para garantizar la obligatoriedad del secundario, Tedesco señaló que es difícil dar un número para todo el país, porque las realidades jurisdiccionales son muy diferentes”.
Y añadió: “Hasta ahora el nivel medio era selectivo y era más o menos normal que tuviéramos cinco divisiones de primer año y una de sexto. Ese desgranamiento era considerado natural, porque el secundario no era considerado para todos; se iban y eso no era un problema. Hoy no debería ser así”.
“No hay que pensar tanto en crear edificios nuevos, sino en aumentar la cantidad de aulas”, agregó.
Sobre los cambios que pretende la Nación en el nivel medio, el ministro indicó: “Hay que asumir la idea de la obligatoriedad. Todos tienen que terminar la secundaria y esto nos lleva a una acción muy profunda en términos culturales. Tiene que ser asumido por las familias, los profesores, los estudiantes y por la sociedad, que admita que en la Argentina el piso mínimo educativo es el final de la secundaria”, dijo.
Acerca de las cifras de abandono, Tedesco explicó que “son muy alarmantes los índices cuantitativos de abandono, de repetición”, pero agregó: “Igualmente alarmantes son los índices cualitativos cuando tomamos las pruebas de medición de calidad y al final del secundario tenemos porcentajes muy altos de jóvenes que no logran niveles relativamente básicos en Matemática, Lengua y Ciencia. Estamos con problemas serios”.
Al respecto, destacó: “El cambio en la secundaria implica cambios curriculares, cambiar criterios de evaluación, tenemos que formar a nuestros docentes adecuadamente”.

Fuente: Télam

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario