viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hoy sesiona el Congreso de Agmer en Paraná

A partir de las 9 sesiona en la Escuela Nº 8 Normal Rural Almafuerte, de Paraná, el Congreso Provincial de Agmer, donde se buscará posicionar al sindicato de cara a la reciente convocatoria al diálogo formulado por el Gobierno.
Según señaló Madoz, los ejes de discusión seguirán siendo el tema salarial y la cuestión de la infraestructura escolar. Sobre este último, la dirigente señaló que en la caravana educativa que finalizó ayer “confirmamos la falta de inversión del Estado”.
Los docentes condicionaron un eventual acuerdo salarial con el Gobierno en la mesa de negociación a la que fueron convocados para el martes a una decisión expresa del Gobierno de volver atrás con los descuentos aplicados en los haberes de julio por los paros cumplidos ese mes.
Y como en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) tienen la certeza de que en los sueldos de agosto también habrá quitas salariales por las huelgas que siguieron durante este mes y el anterior, dicen que la restitución de esos descuentos será una cláusula “innegociable”. Según publicó EL DIARIO, la idea la planteó César Baudino, secretario de organización del gremio, durante la movilización que se realizó al mediodía hacia la sede del Consejo General de Educación (CGE).
De todos modos, algunos dirigentes ayer planteaban otra condición: sólo se negociará una contraoferta salarial que se haga sobre la base de fondos provinciales, sin considerar los tres meses de deuda por Incentivo Docente que el Ministerio de Educación acordó pagar a la docencia.
El secretario General del gremio, Sergio Elizar, también consideró que no podrá alcanzarse ningún acuerdo si antes el Gobierno no da marcha atrás con los descuentos salariales por la adhesión a los paros docentes: “Nosotros lo planteamos como punto innegociable”, afirmó el dirigente. Por su parte, la secretaria Adjunta de Agmer, Marta Madoz, afirmó ayer, en diálogo con APF que el gremio espera que “el Gobierno dé respuesta a nuestra demandas en lo que respecta a la infraestructura y a los salarios”.
“Esos son los dos ejes que deben estar en la mesa de negociación”, aseveró la secretaria Adjunta de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos.
El gremio espera que “haya una propuesta seria” que “reformule las etapas de ejecución en cuanto a la infraestructura escolar”, añadió.
“Esperemos que el Estado esté a la altura de las circunstancias y que brinde una respuesta a la demanda docente, que esta semana ha sido abrazada por los 17 departamentos”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario