sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hoy será la audiencia por el conflicto del frigorífico Tres Arroyos

Al respecto, se señaló que será un espacio de “negociación” en el que se analizarán los planteos de uno y otro lado. “Por nuestra parte pediremos que se dejen sin efecto los telegramas de intimación”, se anticipó desde el sindicato.
En este sentido, se estimó que, de arribar a un acuerdo y firmar el convenio, es probable que “las actividades en la fábrica se reanuden en las próximas horas”. Asimismo, desde la entidad gremial se convocó a los trabajadores a acercarse hasta la planta para interiorizarse sobre los resultados de la audiencia. Cabe añadir que los operarios del turno de la noche permanecieron ayer frente a las puertas del frigorífico y se estimaba como posible que también lo hicieran hoy los del turno de la mañana.
El jueves, La Calle dialogó con el gerente de la planta, Francisco Tamay, quien advirtió que “la planta estará cerrada hasta tanto se firme en el ministerio de Trabajo el compromiso por parte del Sindicato, que los trabajadores realizarán su trabajo en forma normal y habitual, como asimismo se garantice la paz social dentro de la planta”. También informó que el miércoles pasado, con la quincena correspondiente, se les abonó la parte del aumento que se había estipulado.
Ese día por la mañana, se había realizado una asamblea de los trabajadores en el Club Lanús. Participaron Roberto Domenech, presidente de la Cámara de Empresarios de Productores Avícolas (CEPA), empleados del frigorífico y los miembros del Sindicato de la Alimentación que representan a los empleados del ramo, encabezados por Barrios.
Ese día, consultado, Barrios informó que se arribó a la solución “al dar un paso al costado con la medida que se llevaba adelante”. Esta medida constituía en el trabajo “a desgano” en rechazo de la forma de pago del aumento acordado del 35 por ciento, y una asamblea informativa diaria, situación que se mantuvo por cuatro días. Hizo hincapié Barrios en que no había disconformidad en cuanto al monto del aumento, sino en el tiempo en que se realizaría el pago de las cuotas.
Los días Lunes 18, Martes 19 y Miércoles 20, en la Planta La China los empleados trabajaron “a desgano” (lo que implica no colgar el pollo en todos sus ganchos). Según fuentes de la empresa, esta actitud del Sindicato Concepción del Uruguay ocasionó pérdidas diarias de aproximadamente 500 mil pesos, y es por ello, que se decidió no faenar pollos a partir del jueves 21 de abril.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario